Crítica de Un futuro desafiante (Extrapolations), la odisea medioambiental de ficción predictiva de Apple TV+

La plataforma de streaming Apple TV+ sigue añadiendo nuevas series a su cebado catálogo. Si esta semana teníamos el placer de reencontrarnos con nuestros queridos personajes de Ted Lasso, hoy le toca el turno a Un futuro desafiante (Extrapolations), que nos lleva a comprender los cambios que podrían darse en las próximas décadas a la luz del desastre ecológico que se avecina.

Consta de ocho episodios de una duración de entre 50 y 60 minutos y no llega a ser del todo antológica porque hay personajes cuyas historias seguimos a lo liberal de mucho tiempo, aunque sí hay otros que solo aparecen en un episodio y acaparan el decano protagonismo. 

Apple TV+ ha osado los tres primeros episodios el viernes 17 de marzo y emitirá el resto a razón de un nuevo episodio cada viernes hasta completar la exhalación el próximo 21 de abril

VIDEO

Tráiler de Un futuro desafiante, la nueva serie de Apple TV+ con un reparto de suntuosidad

Uno de los principales atractivos de Un futuro desafiante es el de contar con un reparto plagado de estrellas entre las que destacan Meryl Streep, Edward Norton, Diane Lane, Ben Harper, Marion Cotillard, Tobey Maguire, Indira Vharma, David Schwimmer, Eiza González, Matthew Rhys, Sienna Miller o Murray Bartlett entre otros muchos.

Un dream team increíble para una serie creada por el escritor, director y productor ejecutante Scott Z. Burns, archiconocido por trabajos previos como Contagio o Una verdad incómoda.

El punto de perspectiva, luego, está más que claro y la función final de la serie incluso: crear una conciencia en torno a la importancia de evitar el calentamiento general, el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos.

Se nos muestran extinciones masivas, grandes incendios, inundaciones provocadas por el deshielo polar, migraciones por causas climáticas, emergencias humanitarias… 

Se negociación de ocho historias entrelazadas entre sí sobre el simpatía, el trabajo, la fe y la tribu que se desarrollan en distintos puntos del dirigible y exploran las íntimas decisiones que se deben tomar cuando el planeta está cambiando más rápido que la clan.

Cada historia es diferente, pero viene a demostrar el valía de la resistor y de la autorresponsabilidad a la hora de posicionarse frente a poco con un poder de destrucción tan colosal. Vemos a empresarios ávidos de especular de nuevas formas de negocio, pero incluso a activistas y expertos poniendo su gramínea de arena para evitar que el sistema termine de desmoronarse.

Un sermón pertinente pero de objeto boomerang

Un futuro desafiante tenía el potencial y los medios para convertirse en un Years and Years medioambiental, capaz de llevarnos al futuro apocalíptico que los expertos auguran si no se producen cambios sustanciales a nivel de compromisos políticos de gran escalera.

Comparte con aquella excelente serie diversos aspectos formales y temáticos como el de avanzar en periodos largos de tiempo, en concreto llevándonos desde el 2037 hasta el año 2070.

Sin secuestro, se detiene mucho en las circunstancias personales de los personajes y pierde a menudo el foco de lo en realidad importante que no es tanto la fe individual como la serie de catastróficas decisiones que nos pueden tolerar a un colapso continuo y trágico en el que las desigualdades no pararán de crecer.

Es aseverar, que le sobra tono moralizante (que en última instancia puede conseguir lo contrario de lo que se propone) y le descuido nivel de examen y profundización en las cuestiones que en verdad pueden ponernos contra las cuerdas.

Al final nos convierte en testigos del desmoronamiento de los ecosistemas naturales y del auge de la aspiración humana, siempre tratando de sacar provecho, pero no termina de calarnos hasta los huesos al punto de movernos a la movimiento porque la denuncia de los excesos es demasiado tibia y poco maniquea.

Poco se le puede reparar a nivel formal a una serie como Un futuro desafiante con un diseño de producción excelente: Es la tercera asociación entre Apple TV+ y Media Res, tras la producción de ganadora del premio Emmy, SAG y Critics Choice The Morning Show y la serie ganadora del premio AFI Pachinko.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *