Crítica de El estrangulador de la ciudad de Boston, una caza al asesino sin sangre con Keira Knightley

Keira Knightley vuelve al cine de la pequeña pantalla con El estrangulador de Boston, su nueva película de estreno directo en Disney+ que llega a la plataforma el próximo diecisiete de marzo. Escrita y dirigida por Matt Ruskin, la cinta cuenta la historia de las dos reporteras del Boston Record American que hallaron una conexión entre las víctimas asesinadas.

Cuando uno es cronista aprende que las investigaciones y los documentales en profundidad no son como los pintan en las películas, no hay música de tensión, ni cooperación con la policía, ni grandes descubrimientos que dan un giro a la investigación. Mas para eso está el cine, para lograr que algo tan poco emocionante para un espectador se transforme en una película.

VIDEO

Tráiler de El estrangulador de la ciudad de Boston, el remake que llega en el tercer mes del año a Disney+ Star

Algo que no ha logrado exactamente Matt Ruskin, el directivo y argumentista de El estrangulador de la ciudad de Boston, con su nueva película, puesto que la investigación periodística llevada a cabo por las dos reporteras interpretadas por Keira Knightley y Carrie Coon se vuelve a veces tediosa. Le falta la tensión propia de una película de cronistas a la caza del asesino.

De hecho, solo hace falta una veloz busca en Google para ver que la historia del auténtico estrangulador de la ciudad de Boston está totalmente desaprovechada en la cinta, puesto que si bien hubo un culpable, al que se detuvo y encerró en la prisión por los asesinatos, desde el primer instante, muchos especialistas vacilaron de que fuera el único estrangulador.

Es más, aun hoy día se han vuelto a reabrir ciertos casos que le llevaron a la prisión y especialistas de la policía han corroborado la teoría de que, probablemente, hubiera más de un “estrangulador de la ciudad de Boston” en el momento. Asesinos que contestaban la manera de matar del más conocido para poder encubrir sus crímenes. 

Sin duda, unos datos que, a pesar de que aparecen en la película, no logran crear ese razonamiento capaz de capturar al espectador y hacerle dudar sobre sus convicciones sobre quién es el asesino y cuáles son sus razones para terminar con la vida de las mujeres que se cruzan en su camino. 

Los 10 mejores thrillers psicológicos que puedes ver en Netflix, HBO y Amazon Prime Video

Personajes sin sangre

Si hay algo que se le puede reconocer a El estrangulador de Boston es el hecho de que no se recrea en ninguno de los crímenes que muestra. Los cuerpos de las mujeres fallecidas aparecen, mas no se ven primeros planos, no se muestran los asesinatos y tampoco hay sangre.

Pero no hay sangre ni en el cuerpo de las víctimas ni en el cuerpo de los personajes primordiales. A pesar de que la historia de la Loretta McLaughlin real es fascinante, ya que es una cronista que logró reivindicar su trabajo a pesar del hecho de ser mujer en una temporada en la que solo podrían redactar artículos sobre moda o electrodomésticos, en la película se queda en nada. 

Principalmente, por el hecho de que Keira Knightley está totalmente sola, puesto que el resto de los personajes lo único que hacen es aparecer en instantes justos para solucionar pequeños enfrentamientos de la cinta en los que no se ahonda. 

Por ejemplo, hubiera sido interesante ver los conflictos a los que se debía enfrentar Loretta con su marido por el hecho de saltarse los cánones de lo que se aguardaba de una mujer en los años sesenta. Puesto que si bien este apoya su carrera en un comienzo, conforme se implica más en su trabajo, esta situación cambia, tal y como se ve en escenas de apenas segundos. 

El estrangulador de Boston

Tampoco se muestra prácticamente nada de la relación que Loretta sostenía con su compañera Jean Cole, que en la realidad fue quien le asistió a sacar adelante el documental y que en El estrangulador de la ciudad de Boston es casi un espectro, que solo aparece en los instantes justos. Lo que tampoco le hace ningún favor a la fantástica Carrie Coon.

Otros, como por poner un ejemplo el detective Conley, interpretado por Alessandro Nivola, con un carisma concluyente y una conexión con Knightley que debería tener muchos minutos en pantalla asimismo se queda en nada, con apenas un par de escenas compartidas entre los dos. 

10 series por las que merece la pena renovar la suscripción anual a Disney+

Una película que se queda en un telefilm 

Siendo una película de 20th Century Studios, el nuevo nombre de 20th Century Fox tras la adquisición por la parte de Disney, hubiera cabido la posibilidad de que esta película estuviera planteada para llegar a la enorme pantalla, mas que fuera Disney, en último término, quien decidiera estrenarla solamente en sus plataformas de streaming, ya sea Hulu en E.U. o Disney+

Y no es una mala resolución, por el hecho de que aunque la ambientación está muy cuidada, el vestuario es estupendo y Keira Knightley vuelve a probar que es de las mejores actrices de su generación, El estrangulador de Boston no llega alén de ser un telefim, con todas y cada una de las connotaciones que tiene esta palabra. Una película para poder ver en una tarde de tedio, sin aguardar más.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *