Análisis de The Dark Pictures: Switchback VR, el nuevo tren de Arganda, que ni pita ni anda, mas atemoriza a toda la panda

Supermassive Games, los autores de la serie de juegos de terror The Dark Pictures, comienzan en PS VR2 con Switchback VR, un nuevo arcade de disparo sobre raíles exclusivo del nuevo visor de PS5.

Se trata de un juego que prosigue las líneas maestras de Until Dawn: Rush of Blood, apartándose de The Inpatient y su tono más “aventurero”, si bien como veremos en este análisis de Switchback VR para PS VR2, sí conserva aspectos como ser un título rejugable.

En esta ocasión, la materia prima de la que toma está más que clara: la serie The Dark Pictures Anthology, que con sus 4 juegos ya ha pasado por ciertos topicazos del cine de terror, como las brujas, los vampiros o los muertos que vuelven a la vida.

Así puesto que, en esta nueva montaña rusa de terror, o tren de la hechicera y jamás mejor dicho, nos aguardan los primordiales oponentes de cada juego, salpicados por muchas otras cosas… como obscuridad, sangre y instantes de repelús. 

VIDEO

Jugamos a de The Dark Pictures Switchback VR, coge pistolas ¡y papel del váter!

En realidad, como veremos en esta review de The Dark Pictures: Switchback VR es un juego muy continuista con respecto a Rush of Blood, mas las novedades técnicas se hacen cargo de que la experiencia esté por encima en términos globales.

Pero no nos precipitemos. Estos son los puntos que trataremos en este análisis de The Dark Pictures: Switchback VR:

Historia y gameplay de The Dark Pictures: Switchback VR

La historia de fondo de Switchback VR es una pura disculpa para arrastrarnos a su retorcido mundo, en tanto que acá la narrativa se sostiene siempre y en todo momento en un segundo plano. Solo vemos alguna escena o diálogo al acabar cada uno de ellos de los niveles que componen el juego.

El viaje empieza, y jamás mejor dicho, a bordo de un furgón de tren con una enigmática pasajera. Para sorpresa de absolutamente nadie, el tren termina descarrilando apenas un minuto después y tras abrir los ojos nos hallamos a bordo de una vagoneta que bien podría ser del tren de la hechicera o una atracción de un parque de atracciones.

Como en otros arcade de disparo sobre rieles, como pueda ser el reciente The House of the Dead Remake, no controlamos el avance: nuestro único cometido es disparar a todos y cada uno de los oponentes que salgan a nuestro paso, como a otras dianas (cajas, cabezas o botellas), que siempre y en todo momento tienen un propio sello.

Todo con único fin (o dos, si contamos subsistir): encadenar el mayor combo posible, y con esto, conseguir una puntuación alta (sí, hay rankings mundiales y de amigos, para los que agradan de picarse con estas cosas).

Analisis The Dark Pictures Anthology Switchback VR para PS VR2

El control con los PS VR2 Sense es muy sencillo: es suficiente con moverlos para apuntar, el gatillo de cada uno de ellos para disparar cada pistola y agitar los mandos para recargarlas (o pulsar X y Cuadrado). Fácil, ¿verdad? Más si tenemos encuenta que las pistolas tienen munición infinita.

Pero claro, no todo se reduce a disparar: como toda buena montaña rusa que se precie hay cambios de ritmo, lentas subidas, furiosas bajadas, giros… a los que se aúnan obstáculos que podemos eludir moviendo la cabeza o de forma directa agachándonos (si bien estemos sentados). 

Alrededor de las vías asimismo nos espera algún sencillito rompecabezas, a veces para salvar a algún personaje atrapado en esta pesadilla tras el accidente de tren, como un mecanismo que viene a ser como el cambio de aguja de las vías, que nos deja elegir en instantes puntuales entre dos sendas o desvíos posibles (y que hacen que el Switchback sea rejugable). 

Opinión Switchback VR

Y como es natural, jefes finales. Podéis ver un par de ellos en el vídeo que acompaña a este artículo. Sobra decir que son horribles, si bien es algo común a todo el juego, y cada nivel es justo eso, una compilación de sustos y situaciones que conseguirán ponerte tenso.

También hay cajas con armas más potentes, como escopetas o Uzis (con munición limitada), mas normalmente, no engañamos al decir que en lo jugable, Switchback VR es un juego muy continuista con respecto a Rush of Blood

Hay alguna mecánica nueva, objetos que podemos utilizar como una linterna de luz ultravioleta o un táser, mas aún con esto, no se distancia mucho de las vías de Rush of Blood. Mas aún con las semejanzas, no es precisamente lo mismo…

Así usa The Dark Pictures: Switchback VR el nuevo visor PS VR2

Ahí es donde entra en juego PS VR2 y sus novedades técnicas, que son las responsables de lograr unas sensaciones considerablemente más inmersivas y terroríficas que en la precedente generación del visor.

La contestación háptica del visor hace que algo tan fácil como avanzar por un estrecho corredor del que surgen caras y brazos horribles sea aún más terrorífico merced a la repuesta háptica. Las vibraciones del visor te van a hacer sentir tal y como si ese brazo que tan mal rollo da chocase con tu cabeza. Así de fuerte va el tema…

Valoración Switchback VR

Los mandos PS VR2 Sense no solo ofrecen una puntería más estable y un posicionamiento sin tembleques: asimismo ofrecen una contestación háptica que agrega más capas, desde unos gatillos más duros al disparar la escopeta o sensación de tener el arma en la mano al virarlas.

Por su parte, el seguimiento ocular nos deja no solo seleccionar las opciones de los menús con solo mirarlas; como ya adelantamos, algunos enemigos reaccionan a nuestros parpadeos

De hecho, los maniquíes que nos aguardan en el hotel se mueven y multiplican con nuestros parpadeos de ojos, protagonizan ciertos instantes más inquietantes, mientras que nuestra vagoneta está completamente quieta y no podemos avanzar. Ese es el nivel de sofocación que llega a forzar el juego. Si te agradan esas sensaciones intensas, lo vas a disfrutar.

The Dark Pictures: Switchback VR análisis y opinión en PS VR2

No son los únicos instantes en los que entra en juego la tecnología de seguimiento ocular. Existe algún uso más, mas va a ser mejor que lo descubráis por vosotros mismos… como otros de los instantes más incómodos que plantea el juego. No se trata de destripar, valga el chiste malo, todo cuanto ofrece The Dark Pictures: Switchback VR.

Pero es un claro ejemplo de cómo las posibilidades que ha abierto la nueva tecnología del visor han influido en el diseño del juego. En este caso específico, el hardware de PS VR2 es el encargado de que la experiencia suba varios enteros. Mas no ha sido el único.

Apartado audiovisual de Switchback VR en PS VR2

Llegamos al otro gran avance de Switchback 2: la inmersión merced a los gráficos y el sonido. PS5 es capaz de producir unos mundos más detallados y con un desplazamiento más suave que en PS VR1 (parece que usa el refresco de 120Hz de los paneles oled de PS VR2), y se aprecia desde el primer segundo que te pones el visor.

Los escenarios están considerablemente más detallados, y vas a reconocer muchos de los escenarios icónicos de la serie The Dark Pictures, desde el puerto, el navío o el mercadillo oriental de Man of Medan, al siniestro hotel de The Devil in Me. Sólo hay una zona totalmente nueva, al final del juego.

The Dark Pictures Switchback VR análisis y opinión

Lo mismo se puede aplicar a los enemigos: los modelos son superiores y más detallados, y cuando se te echen encima, o aparezcan delante tuya solamente regresar la luz tras un apagón, son de esos instantes en los que te va a dar un vuelco al corazón

O por no charlar de los efectos de luz, como las linternas de nuestras pistolas, que asimismo son clave en fortalecer la lúgubre atmosfera de juego. Pues al final, ese es el punto fuerte del Switchback VR: meterte el temor en el cuerpo, jugando con diferentes cambios de ritmo y situaciones.

Apagones, corredores estrechos con criaturas que nos rozarán, vomitonas de sangre que nos caen encima, ataúdes o cuerpos degollados que nos sobrevuelan… Es un juego +18, y con todas y cada una de las de la ley.

Opinión Switchback VR PS VR2

En el apartado técnico, solo se puede destacar como negativo 3 aspectos, como el “pop in” o generación brusca de elementos en ciertos escenarios (algo que no es usual, mas cuando pasa saca un tanto de la inmersión).

Le prosigue a la zaga alguna animación que semeja no estar muy elaborada (cuando veas saltar a los perros nos cuentas qué te semeja) o ciertos detalles, como los pinchazos de cabeza y de qué forma se quedan los cuerpos tras ello (con oponentes con dos cabezas, es algo miserable). Mas nada que no se pueda reparar vía parche. 

Como hemos dicho, las novedades del visor asisten a que todo sea más incómodo, y ahí entra asimismo el sonido. El sonido 3D envolvente es de los mejores que hemos podido oír en los primeros juegos de PS VR2, y simplemente, intranquiliza tanto o más como lo que entra por los ojos. 

Si puedes jugar con unos buenos cascos que te aislen, mejor que los que trae PS VR2 de serie, pues la compilación de gruñidos, chillidos e inquietantes ruidos que vienen de todas y cada una partes asimismo son clave en lo que busca el juego: que te cagues encima. Y de manera frecuente lo logra.

Duración de The Dark Pictures: Switchback VR

Como el arcade de disparo de Until Dawn, no hablamos de un juego exageradamente largo. En conjunto ofrece diez niveles (rejugables merced a las diferentes sendas) y cada nivel viene a perdurar unos veinte minutos, un tiempo superior a lo que ofrecen muchos arcades de disparo realmente virtual, como Pistol Whip.

No hace falta ser un matemático para echar unas cuentas veloces y calcular que entre tres-cinco horas habrás dado una primera vuelta al modo historia del juego (en dependencia del nivel de complejidad, de si mueres o no…). 

Duración de The Dark Pictures: Switchback VR

Luego puedes reiterar los niveles de forma independiente, ver las sendas opciones alternativas, picarte con los rankings e procurar todas y cada una de las combinaciones posibles de objetivos (salvar a todos y cada uno de los viajantes del tren o efectuar otras labores, como disparar o no algunos a objetos clave). En la imagen de arriba tenéis ciertos ejemplos de los dos primeros niveles.

Es quizás el punto más polarizante del juego, ya que en términos generales es entretenido y una demostración de lo que puede lograrse con PS VR2… si bien resulta algo breve.

¿Es bastante difícil de The Dark Pictures: Switchback VR?

Al empezar a jugar podemos seleccionar entre 3 niveles de dificultad, conforme el nivel de reto que deseemos. Para este análisis hemos jugado en el nivel normal (el intermedio) y solo hemos fallecido un par de veces, una de ellas en un jefe final que no da muchas pistas… si bien es evidente lo que se ha de hacer.

Quitando eso, no es un juego singularmente bastante difícil en nivel normal. Además de esto, es posible apreciar cierta ayuda al apuntado. En ocasiones vas a disparar a un blanco o caja que está muy lejos, y por arte de birlibirloque la bala irá directa a ese blanco.

Switchback VR

Otra cosa es que desees estar en lo alto del ránking: ahí ya si que deberás echarle horas e aprenderte los niveles para conseguir la mayor puntuación posible. Mas terminarlo, no es bastante difícil, si superas los instantes más intensos.

Además, Switchback VR cuenta con un sistema de daños bastante permisivo. Si nos golpean los oponentes, la pantalla se irá llenando de sangre… mas bastan unos segundos sosegados para recobrar la normalidad. No es “el Dark Souls” de los arcades de disparos sobre rieles. 

Cuánto cuesta The Dark Pictures: Switchback VR y dónde puedes jugarlo

Sumado a la brevedad, está el coste. Switchback VR cuesta 39,99 euros, diez euros más de lo que costó Until Dawn Rush of Blood en el lanzamiento. Son solo diez euros, mas nos semeja algo costoso para el contenido que ofrece.

Como ya hemos indicado, sólo puede jugarse en PS VR2, por lo que precisarás asimismo una PS5. No tiene edición física de momento.

La opinión de HobbyConsolas de The Dark Pictures: Switchback VR

El catálogo de PS VR2 está formado, en su mayor parte, por juegos que se han relanzado para el nuevo visor, con honrosas salvedades como Horizon Call of the Mountain, o las actualizaciones sin coste de pesos pesados como Gran Turismo 7 o Resident Evil Village

En este contexto, Switchback VR se destapa como uno de los juegos que mejor uso hace del nuevo visor. A todos y cada uno de los niveles. Incluido que, a pesar de que a veces se mueve veloz como el viento, no provoca “motion sickness” ni malos rollos.

Valoración y nota Switchback VR

Como juego de disparo puro y duro, a lo largo de la mayoría del tiempo se sostiene sencillísimo, a fin de que cualquiera pueda gozarlo, y no se distancia mucho de lo que hemos visto en otros juegos de corte afín ya antes, alén de utilizar algún nuevo objeto en instantes puntuales. 

Donde sí que echa el resto es en todo lo que respecta a meter el temor en el cuerpo. Ahí sí que despliega su poder repasando muchos topicazos del género, sustos previsibles y otros que no tanto, para molestar al jugador. Y no le hace ascos a nada, desde zombis a “muñecas” del diablo y otros tropos del género.

Todo esto deja una experiencia buenísima en conjunto, si bien cara para nuestro gusto. Es el habitual juego que le vas a poner a alguien a quien desees enseñarle lo que puede hacer PS VR2, pues cualquiera puede estar disparando en dos minutos, y “padecer” el horror que le está esperando.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *