Análisis de Hyper Shapes



Hyper Shapes

26 de enero de 2023
PC, Switch, PS, Xbox
BlindShot Studio // JanduSoft

Hyper Shapes es un juego simple; sugerir cualquier otra cosa sería una falta de respeto. Siguiendo la estela de Flat Heroes, una genuina pieza maestra de la sencillez, Hyper Shapes es un boss rush en el que debes superar diez construcciones geométricas esmeradamente diseñadas para matarte de mil y una formas. Todo en Hyper Shapes son formas geométricas de un solo color plano, codificadas de una forma asimismo muy simple y legible: lo azul es sólido, lo colorado es mortal y lo amarillo puede, y por norma general debe, ser destruido con tu proyectil, que marcha menos como el disparo de un arma y más como la pelota en un juego de balón preso.

Pero sería asimismo ofensivo dar a comprender que no hay algo más tras la simplicidad radical de Hyper Shapes. Es un juego pequeño, claramente menos ambicioso que otros con los que se podría cotejar, y probablemente le falte un punto de exhaustividad que podría asistir a hacerlo más atrayente a un público más extenso. Mas hay algo en su diseño que me ha encantado: los jefes no son tanto «monstruos» como «espacios» en los que te mueves, que cambian conforme vas avanzando por sus fases, produciendo diferentes alteraciones sobre exactamente los mismos retos, poco a poco más ajustados y exigentes. Los diez niveles ejercitan habilidades afines (los reflejos, la capacidad para sortear obstáculos, el control del espacio, en menor medida la memoria) mas todos ofrecen versiones substancialmente distintas; es un juego bastante preocupado por ofrecer tanto como le es posible en el reducido espacio del que dispone.

Así, en ciertos niveles tiene más relevancia lanzar bien tu proyectil y en otros saber dónde ponerte, y en qué momento, para eludir las en ocasiones complicadas redes de superficies mortales que se mueven por la pantalla en ciertas ocasiones. La buena memoria ayuda, mas realmente ayuda más tener la cabeza temperada y reaccionar veloz a lo que el juego te va lanzando, utilizando para esto un repertorio de movimientos honestamente sencillo: te puedes desplazar, puedes apuntar y disparar la pelota/proyectil y asimismo puedes hacer un dash, útil cuando es útil y prudente cuando no lo precisas, que es la mayoría del tiempo. El movimiento es minimalista, a juego con el resto de la propuesta, y está bien que así sea. Menos es más, como se acostumbra a decir; en ocasiones, cuando menos.

He conectado realmente bien con lo que plantea Hyper Shapes, en fin, y generalmente considero que su concisión es un pro; es buen ejemplo de la relevancia de no englobar más de lo que puedes apretar. Mas engañaría si afirmara que no terminé echando de menos un tanto más de alcance, de exhaustividad; creo que es el género de juego al que le habría ido bien procurar sostener el pie en el acelerador el máximo tiempo posible, quién sabe si llegado cierto punto aun en menoscabo suyo. Su irreprimible minimalismo es tan con perfección congruente (está en los gráficos, está en el control, está aun en el diseño de los menús, que logra trasmitir todo cuanto precisa sin emplear palabras y sin apenas emplear más que unas pocas formas geométricas) que quizás se vuelve más infeccioso de la cuenta, o un obstáculo para dejar que entre en juego la pasión, que con frecuencia no guarda relación con la lógica. No da la impresión de que Hyper Shapes se deje nada en el tintero —señal de inteligencia por la parte de sus responsables—, mas en el recuerdo quizás sí termina ganando un peso incómodo lo que semeja que podría haber dicho si las circunstancias hubiesen sido otras.

En fin: a lo que voy es que me ha agradado mucho Hyper Shapes, mas sé que me podría haber agradado a lo largo de más tiempo, de más formas, en más direcciones. El equipo de BlindShot Studio es suficientemente joven para ver acá un futuro prometedor; técnicamente son aún estudiantes, mas han comenzado con el género de juego que algún profesor no sería capaz de hacer.

[ 6 ]

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *