Por qué las películas de superhéroes son ignoradas en los Oscars

Los superhéroes no salvan el planeta en los Oscars. Pese al éxito desmedido de este género cinematográfico vinculado con la fantasía, la ciencia ficción y la acción, los grandes Premios de la Academia de Hollywood jamás han señalado las películas de superhéroes en sus entregas de estatuillas doradas.

La industria cinematográfica ha subsistido tras la pandemia merced a esta clase de estrenos. Si no, que se lo pregunten a la taquilla de Spider-Man: No Way Home. Lo mismo sucede con Top Gun: Maverick y Avatar: El sentido del agua. Estas dos están nominadas, sí, como asimismo lo está Black Panther: Wakanda Forever.

Sin embargo, estar nominado a los Oscars dos mil veintitres no quiere decir que te lo vayas a llevar inmediatamente. Pocos han sido los blockbusters que, alén de los premios técnicos, han logrado galardones esenciales en los Premios de la Academia. Tal y como si al género de la acción, la fantasía y la ciencia ficción les estuviesen vetados esos premios.

En este blog post, examinamos los 3 puntos clave por los que los superhéroes no relucen en los Oscars. Y lo hacemos a solo unas horas de que la Academia de Cine de Hollywood entregue las apreciadas estatuillas en la que va a ser la gala número noventa y cinco de su historia.

El elitismo de la Academia de Hollywood

Oscars

La R.A.E. (RAE) define elitismos como “la actitud tendente a los gustos y preferencias que se separan de los del común”. No se separa del esnobismo, asociado a “la persona que imita con afectación las formas y creencias de aquellos a quienes considera distinguidos”. Esencialmente, charlamos de la elite del séptimo arte.

La Academia de Cine de Hollywood viene a representar exactamente esa elite de la industria cinematográfica. Su imagen se proyecta de tal modo que sus creencias, análisis, inquietudes, intereses y demás cuestiones artísticas como una referencia para todos y cada uno de los cinéfilos; cuando menos, en lo que a las películas respecto.

La opinión de estos perfiles sienta cátedra para una extensa masa de espectadores. No en balde, se ha hecho prácticamente un dogma el asociar que una película tenga muchos Oscars a que sea una película que debe gustar al mundo entero. No obstante, un premio es un premio, y el gusto por una película es… Cuestión de cada uno de ellos, supongo.

Pero si el elitismo es “la actitud tendente a los gustos y preferencias que se separan de los del común”, las películas de superhéroes están en el lado opuesto de los Oscars. O, mejor dicho, de la Academia de Cine. Los grabes de Marvel y DC Comics, como los blockbusters, representan las preferencias mayoritarias de los espectadores.

Es exactamente ese elitismo el primer punto del que se debe partir para examinar el descalabro de las películas de superhéroes en los Oscars, y por qué las cintas superheroicas que tanto éxito tienen en taquilla zozobran un año tras otro en los Premios de la Academia. Mas no es el único motivo que explica esta resolución que es ya una cita anual.

La tradición de los Oscars

Ceremonia de los Oscars

Al hilo del elitismo de la Academia de Cine de Hollywood, está el tema de la tradición de los Oscars. El elitismo del que hemos hablado en el primer punto ya es parte de la mitología de los grandes premios del séptimo arte. Es prácticamente tal y como si fuera una cuestión inseparable de la magia que compone esta liturgia.

Tradicionalmente, las películas que triunfan en los Oscars no son blockbusters de acción, fantasía y ciencia ficción. Como hemos dicho ya antes, hay salvedades, claro. Siempre y en toda circunstancia las hay. No obstante, la tradición, la historia legendaria, la fábula de estos premios recae frecuentemente en los dramas con un marcado componente sociopolítico.

Desafortunadamente, se prosigue pensando en las películas de superhéroes como un mero entretenimiento, al tiempo que los grabes que ganan Oscars se venden como arte, pese a compartir exactamente el mismo espacio y automóviles artísticos que esas grandes cintas superheroicas que llenan las salas de cine y sostienen la industria a flote.

Para que las películas de superhéroes puedan ganar Oscars, la tradición de la Academia de Cine ha de ser quebrantada y vulnerada de una vez por siempre. Un estreno superheroico debe romper la rueda de Hollywood y mudar las tornas. Si bien si El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey no lo consiguió… No sé qué película podría hacerlo.

La rigidez del género de superhéroes

Logan

Y, finalmente, el género de superhéroes asimismo debe hacer autocrítica. La culpa de su ausencia en lo Oscars no recae únicamente en los miembros de la Academia y en la tradición de los propios premios. Seamos sinceros, este género cinematográfico es de todo menos flexible. Ni tan siquiera lo son sus espectadores.

Como hemos dicho ya antes, las películas de superhéroes mezclan la ciencia ficción, la fantasía y la acción con otros elementos como la comedia o el drama. No obstante, no tienden a profanar sus leyes no escritas, y raras veces se atreven a adentrarse por caminos inexplorados y a dejar a un lado los elementos que las forman.

De hecho, cuando eso sucede, como es el caso de películas como El Caballero Oscuro, Logan y la más reciente Joker, son los propios espectadores los que afirman cosas como “es que eso, realmente, no son superhéroes” o “ese género de películas no las contaría como películas de superhéroes, pues son algo más”.

¿De qué manera que son algo más? Son películas basadas o inspiradas en personajes que proceden de los cómics de superhéroes, mas se salen de la estética y la narrativa audiovisuales preestablecidas para ofrecernos una historia con un tono diferente. Se restringen a infringir las propias reglas del género, mas prosiguen formando parte de él.

En ese sentido, la poca flexibilidad del género, la rigidez formal de las películas de superhéroes, juega una mala pasada tanto para llegar a un público nuevo para derruir las puertas de la Academia de Cine y meterse de lleno en los Oscars. Tal vez, no en mucho, llegue el instante de contar con considerablemente más ejemplos que se atrevan a hacer… ¿Algo más?

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *