Tras 12 meses en el mercado, Steam Deck sigue gozando de un gran éxito, y prueba de ello es el enorme número de accesorios que siguen llegando al mercado, y que en muchos casos mejoran la experiencia de uso que ofrece el PC consola de Valve.
Uno de los fabricantes que más ha apostado por el dispositivo de Valve desde su impulso ha sido Jsaux, compañía que ha enérgico algunos de los mejores docks y accesorios, incluyendo uno con ranura incluida para unidades M.2.
Hasta el más principal de sus docks viene a ser como el oficial de Valve en términos de funcionalidad, pero cuesta fielmente la parte. Una aspecto, el de los precios ajustados, que se repite en muchos de sus productos.

El caso es que, coincidiendo con el primer aniversario de Steam Deck, han enérgico nuevos accesorios, y una vez más me ha vuelto a sorprender asaz más de lo que esperaba. No sólo porque todos son compatibles entre sí, sino porque en universal mejoran la experiencia de uso de la Deck.
Una de ellas es una manguita modular, que recoge el declarante de un tesina cancelado de otro fabricante, conocido como Project Killswitch, que usaba imanes para articular distintos accesorios a una manguita protectora, y que acababa afectando a su rendimiento.
La alternativa de Jsaux no tiene este problema, como vamos a ver más delante. Pero antaño, empecemos por otro circunstancial que me ha parecido toda una sorpresa…
Transparent Back Plate for Steam Deck (o carcasa trasera transparente)
¿Te acuerdas de uno de los modelos más recordados de Game Boy Color, de color violado, que permitía ver las tripas de la consola? Pues eso es básicamente este reemplazo para la parte posterior de la carcasa de Steam Deck.
Como su nombre indica es una carcasa de recambio transparente, que cuesta 29,99 dólares (más gastos de expedición), y desde hace pocos días incluso está habitable en distintos colores, para que puedas personalizar tu Gabe Boy.

Más allá del mejorado “look” que aporta, destacan otros aspectos. Uno de ellos es que cuenta con una plancha de aluminio, con silicona térmica en la zona del procesador, que ayuda a disipar mejor el calor que genera. No esperes una declinación de 15 grados, pero poco ayuda (aunque esa zona se seguirá calentando).
Para instalarla la trasera transparente sólo tienes que quitar los 8 tornillos de la parte posterior, y hacer “palanca” suavemente con la dormitorio que viene en la caja (o una pua de plástico o equivalentes) por todo el contorno, para poder retirar la parte trasera.
En universal, es un proceso sencillo, gracias en parte a que la caja incluye todo lo necesario, hasta el destornillador. El fabricante recomienda este mod de Steam Deck sólo para usuarios con experiencia, pero lo cierto es que es asaz sencillo, y hasta un zarpas como yo ha podido hacerlo sin problema.

Como decía antaño, lo mejor no es que sea transparente y puedas ver las tripas de tu Steam Deck. Lo mejor de todo, y es la razón por la que la he dejado instalada y así se va a resultar para siempre, es que perfeccionamiento los chico traseros de Steam Deck. Y no un poquito, mucho.
Esta carcasa incluye tres juegos completos de chico traseros adicionales (que, por si no lo recordáis, tiene 4 en total), para que elijas los que más te gusten y los atornilles antaño de articular la carcasa trasera.

¿Y en qué se diferencian estos tres sets de chico? Pues muy sencillo. Uno de ellos ofrece la misma experiencia que los chico originales, mientras que los otros dos, elevan más el tallo para que sea más liviana pulsarlos (de los dos niveles, he instalado los que más elevan el tallo).
El tacto del del tallo no cambia, ya que no hay modificación en el interruptor, pero ahora me resulta infinitamente más cómodo pulsar los chico traseros al sobresalir más. Es una cuestión de gustos, pero si vas a usar algún otro circunstancial de de este fabricante, son completamente compatibles. Ahí es donde entra en bisagra…
ModCase o manguita modular para Steam Deck de Jsaux
Como hemos aventajado antaño, la manguita modular es encajado eso: una manguita que cuenta con distintos accesorios que se pueden articular y añaden funcionalidad extra a Steam Deck.
El kit principal cuesta 29,99 dólares e incluye una manguita trasera que es asaz agradable al tacto, perfeccionamiento la sujeción y absorbe parte del impacto por caídas. En su parte trasera, por otra parte, encontramos dos aspectos secreto.
Por un banda cuenta con una dormitorio metálica que podemos desplegar y hace las veces de pie o soporte para poner la deck sobre una mesa, como en Nintendo Switch. De las distintas soluciones para conquistar un modo “tabletop” en Deck, este acercamiento es el que más me ha gustado, y el que más confiable me parece.

Por otra parte, ejerciendo cierta presión alrededor de en lo alto, esta dormitorio se puede retirar, dejando a la panorámica dos pequeños salientes que, adjunto con el saliente que hay en la parte central, se puede utilizar para articular el resto de accesorios modulares, de los que hablaremos un poco más delante.
El kit principal de la manguita modular se completa con tres medios más. Por un banda, una tapa anterior rígida, que fielmente soporte la pantalla, sticks y chico de Steam Deck. Por la cara interior, en la zona de la pantalla, tiene una espuma para evitar arañazos.
Es un concepto interesante, aunque tiene un par de “peros”: si transportas tu Deck en una manguita, no se llevará aceptablemente con esta tapa anterior (no cerrará la cremallera). En segundo extensión, aunque la tapa encaja aceptablemente y protege aceptablemente los controles y pantalla, tiene cierta holgura: no es un pestillo hermético.

Añade que la dormitorio trasera no cubre las ranuras de ventilación, deductivo por otra parte, y lo cierto es que me resulta menos confiable que una manguita convencional, sea la que viene de serie con Steam Deck o una de terceros.
Lo bueno es que la dormitorio trasera del kit, adjunto con la carcasa trasera transparente, son compatibles entre sí, y con las fundas que hemos probado, así que no tendrás que estar poniéndola y quitándola, y añade un plus de comodidad y agarre.
El tercer ambiente que trae es una correa, con unas formas que recuerdan a las de un cronómetro (incluso tiene perforaciones), que se acopla perfectamente al saliente de la parte posterior y permite sujetar accesorios como una escuadra externa, aunque algunos accesorios cuentan con su propia dormitorio de sujeción.
El cuarto y posterior ambiente es quizá el más “sobrante”: se comercio de un protector de caucho para el dock. No tiene mucho intriga, más allá de recubrir de caucho el periférico.
A excepción de de este kit principal, Jsaux ha creado varios módulos para completar la experiencia de la manguita modular. Algunos llegarán más delante, pero nosotros ya hemos podido probar los siguientes y os contamos si merecen o no la pena.
Para que no haya extensión a dudas, estos kits incluyen la manguita básica adjunto a un módulo. Además es posible encontrar un “ultimate kit” que incluye todos los módulos disponibles hasta el momento.
Cooler Kit (o kit de refrigeración)
Como su nombre indica, añade un pequeño ventilador que se acopla al canto superior de Steam Deck y ayuda a extraer el calor que genera de modo más apto. En uno de sus laterales cuenta con un pequeño dial que nos permite ajustar las revoluciones o potencia a la que se mueve.
Se comercio de un kit autónomo, es proponer, cuenta con escuadra interna que le garantiza unas 3-4 horas de funcionamiento continuo (la duración variará dependiendo de la potencia a la que lo usemos), por otra parte de tener puerto USB-C de carga e incluir un cable USB-C.

Lo bueno de este kit es que está pensado tanto para los que usan Steam Deck con la manguita modular (se acopla perfectamente al carril posterior de la parte central) como aquellos que no, gracias a una pequeña imagen que podemos retirar o no para ajustarla en uno u otro caso, que por otra parte es adhesiva por si queremos dejarlo fijo en el caso de no tener la manguita modular.
El caso es que con el ventilador acoplado, Steam Deck pesa poco más, aunque siquiera es ausencia exagerado, ni hace que la experiencia sea más incómoda. Al estar en el centro del dispositivo, no desequilibra el peso.
Pero no está de más indicarlo. Por otra parte es compatible con los docks de Jsaux, por lo que si la usas en modo escritorio conectada a la tele, incluso es una buena ayuda (y quizá el caso de uso perfecto). ¿Es útil el cooler kit o ventilador de Steam Deck? Pues sorprendentemente sí.
En nuestras pruebas hemos conseguido disminuir en torno a 10-12 grados la temperatura interna jugando a juegos como Hogwarts Legacy, Cyberpunk 2077 o Atomic Heart. Lógicamente no es inmediato, pero pasados 4-5 minutos, el descenso de los grados empieza a ser evidente.

Quizá ahora, que no estamos en los meses más calentitos del año, 12 grados no parezca demasiado, pero en los meses de verano puede ser una ayuda más que importante. Eso sí, como todos los ventiladores, tiene un contra: el ruido que genera.
A máxima potencia, el Cooler kit de Jsaux genera un sonido similar a un zumbido, que en cierto modo recuerda al de las hélices de los drones. No deja de ser un ventilador. Si juegas con cascos, casi nada lo notarás, pero si juegas con los altavoces de Deck a comba bajo, el zumbido puede resultar asaz palpable (no tanto al mayor).

Contiguo a la manguita modular, el cooler kit encaja como un manopla, no se menea lo más exiguo, y resulta un circunstancial útil, especialmente si eres de los que juegas con los títulos más exigentes y buscas el mejor rendimiento, aunque sea a costa de la fundir la escuadra rápido.
Insistimos: en estos casos, quizá sea el mejor compañero posible si usas el modo escritorio y un dock.En estos momentos se puede comprar por 39,99 dólares (tiene una descuento de 10 dólares). Y recuerda, trae el kit principal.
Hub Kit (o hub con puertos extra)
Este circunstancial es, ni más ni menos, un cajetín que conectado al puerto USB-C de Steam Deck, añade toda la conectividad extra y puertos que puedas imaginar, que están presentes en muchos hubs de PC.
Hablamos de salida HDMI 2.1 4K@120Hz, DisplayPort 1.4 (incluso salida de vídeo por USB-C), 2 puertos USB 3.0, uno 2.0, leyente de tarjetas microSD y Transflash, conector Ethernet Gigabit, puerto de provisiones USB-C de 100W, salida de auriculares…

El chasis de este cajetín está fabricado en aluminio, y lo podemos articular a la manguita modular gracias a la dormitorio de plástico que viene incluida en el kit, y que cuenta con un carril para acoplarlo al saliente del protector trasero del kit principal.
En la caja incluso encontraréis un cable USB-C y un conector USB-C a USB-C con forma de codo, para favorecer la conexión del hub con el puerto USB-C de Steam Deck.
Ver Colección
3 imágenes
Modcase Hub kit para Steam Deck – exploración y opinión (3 imágenes)
Es un kit útil que te da toda la funcionalidad de un dock, y va más allá pudiendo añadir almacenamiento adicional vía tarjetas SD. Por decirlo mal y pronto, y aunque suene un poco mal, “es la mejor alternativa a un dock, para los que no quieren un dock”.
Por otra parte, incluso puedes usarlo con un ordenador convencional, por lo que es versátil y su uso no se limita nada más a Steam Deck, a diferencia del ventilador. Eso sí, no estamos del kit más de lance de lance: en el momento de anunciar esta review, cuesta 80 dólares (y eso que tiene 10 de descuento).
Kit mecanismo M.2 (para añadir un SSD foráneo)
El tercer y posterior kit habitable por el momento cuesta 39,99 dólares y contiene una caja o carcasa de aluminio para una mecanismo de almacenamiento M.2, así como un cable USB-C para conectarlo a Steam Deck.
Puedes usar discos SSD de distintos tamaños, de hasta de 2280, y convertirlo en un almacenamiento foráneo conectado por USB-C. Eso sí, como os contamos en el exploración del dock con ranura M.2, a día de hoy el inspección de las unidades M.2 externas requiere un poco de trabajo por parte del legatario, y trastear con Linux el modo escritorio.

Una vez configurado, no notarás la diferencia con una microSD u otros almacenamientos, y podrás ejecutar juegos o moverlos entre los distintos almacenamientos que tengas, a la velocidad del chispa.
El único “pero” que le podemos poner es que, a diferencia de otros kits, no incluye una dormitorio que permita acoplarlo de modo cómoda a la manguita trasera del kit principal. Y es una pena, porque la correa hace el apaño, pero remotamente de ser una modo óptima.
Conclusiones: ¿merece la pena la manguita modular y la carcasa transparente de Jsaux para Steam Deck?
Cubo que son muchos accesorios y complementos, vayamos por partes. Si seguimos el mismo orden, a mi madurez la carcasa trasera transparente de Steam Deck es uno de los mejores accesorios que pueden comprarse hoy en día, especialmente si usas mucho los chico traseros (como es mi caso).
De verdad, la experiencia de uso perfeccionamiento mucho, y obtener a esos chico traseros es más cómodo. Que se vean o no las tripas, en mi caso, es poco secundario. Con la arribada de nuevos colores (garzo, púrpura…), por otra parte, añaden la opción de darle un toque dispar a Steam Deck. Compasión que no haya incluso anterior intercambiable.
No es un circunstancial especialmente caro si tenemos en cuenta que incluye todo lo necesario, hasta los tornillos y unos guantes para los dedos. Por otra parte es un “mod” compatible con los demás accesorios del fabricante, por lo que no es una intrepidez que rechazo las otras.

En cuanto a la manguita modular y todas las variables y opciones que ofrece, depende un poco de cada tipo de legatario. El kit principal es un buen punto de partida, aunque me hubiera gustado que la parte anterior no se moviera absolutamente ausencia, y la trasera tuviera algún tipo de tapa adicional para proteger las rejillas y conectores de cara a llevarla en la mochila.
De ese modo sí hubiera sido una alternativa efectivo a las fundas de transporte, como la que viene incluida en la caja de Steam Deck, porque con el diseño coetáneo de ModCase, yo no me fío de echarla al interior de la mochila “sin más” protección.
Teniendo claro este aspecto, que no es un sustituto de una manguita de transporte, el protector trasero es todo un éxito y es compatible con muchas fundas. Me gustan las sensaciones de las asideras (con textura más rugosa que facilitan el agarre), la pata metálica para el modo sobremesa y las opciones que abre el riel central para el diseño modular.
En cuanto a los módulos, de nuevo encontramos algunas de cal y otras de arena. De todos los módulos disponibles hasta ahora, el ventilador me parece un éxito, sobre todo si lo usas en modo Dock y, especialmente, de cara a los meses de verano. El año pasado mi Deck sudó en agosto, y esto le ayudará a rendir mejor en plenos picos de calor.

El acople es consumado, y una vez instalado el cooler kit, ni se menea. Lo mismo es aplicable al Hub, la instalación es perfecta, aunque en mi caso particular, teniendo un dock, el hub lo veo más innecesario.
Tanto en este módulo, como en el del disco M.2, me hubiera gustado que el cable quedara poco más recogido, ya que, aunque son cables cortos, es complicado colocarlos de tal modo que casi nada se vean. Pero esto es ya una manía personal.
El kit de expansión SSD tiene los acabados de calidad habituales, pero cuenta con un problema añadido, y es que no cuenta con un soporte a medida para atrancarse en el riel para los módulos. Se puede sujetar con la correa de caucho, pero no queda igual…
A tal emoción, el fabricante ha compartido diseños para impresoras 3D que permiten crear nuevas piezas compatibles con el diseño modular, como por ejemplo un soporte vesa. Y esto no ha hecho ausencia más que aparecer.
Y con esto llegamos al final de nuestro exploración de los nuevos accesorios para Steam Deck, entre los que es posible encontrar algunas ideas más que interesantes, para cubrir evacuación de todo tipo, y para todo tipo de usuarios. ¿Has enemigo poco que te haya llamado la atención?