Seguramente más de una vez hayas oído charlar sobre el Cosmos Cinematográfico de Marvel, asimismo abreviado como UCM. Vas a saber que ten relación con Marvel, mas si no estás en el mundo es más que probable que te resulte apabullante entrar en él.
A lo largo del próximo artículo se responderán a ciertas de las preguntas más usuales que brotan sobre el UCM: ¿qué es?, ¿de qué forma zambullirse en él?, ¿cuántas películas tiene?, ¿cuáles son las más aconsejables?, ¿qué es eso de las “Fases”?, y considerablemente más.
Todo lo que precisas saber sobre el Cosmos Cinematográfico de Marvel:
Orígenes y qué es lo que significa el Cosmos Cinematográfico de Marvel
Marvel, ¿mejor en películas o series?
El Universo Cinematográfico de Marvel entiende todas y cada una de las series, películas, cortos y demás productos audiovisuales creados por Marvel Studios y basados en los personajes y aventuras de los cómics de Marvel. Su nombre procede del inglés: Marvel Cinematic Universe, y sus iniciales pueden abreviarse como MCU, al tiempo que en castellano serían UCM.
Kevin Feige, el máximo responsable de Marvel Studios, explicó en su libro The Story of Marvel Studios: The Making-of the Marvel Cinematic Universe los orígenes del UCM y su nombre de la próxima manera:
“Lo llamamos así por el hecho de que deseábamos que la gente comprendiese que esto era algo único. Que las películas son independientes y forman su franquicia bajo el paraguas de una continuidad compartida. Algo que no se había hecho antes”. De esta manera, Marvel se aseguraba de dejar clara la división entre las historias de los cómics y de las películas.
¿Cuál es la primera película del MCU?

La película que lo comenzó todo fue Iron Man, estrenada en el año 2008. La cinta estaba dirigida por Jon Favreau, escrita por Stan Lee, Hawk Ostby, Art Marcum y Matt Holloway, y protagonizada por Robert Downey Jr.
En ella nos contaban la historia de un millonario fabricante de armas llamado Tony Stark. Tras padecer un grave accidente con una de sus armas, Tony Stark decidió crear una armadura de nueva generación para transformarse en un héroe presto a pelear contra el mal.
Iron Man sembró la semilla que originó el amplio UCM que conocemos hoy en día. Marvel Studios acababa de empezar su ambicioso proyecto, para unificar sus próximas películas, creando historias entrelazadas que tuviesen sentido individualmente mas asimismo en conjunto, formando un todo considerablemente mayor.
¿Cuántas películas y series tiene el Cosmos Cinematográfico de Marvel?
Unboxing de Marvel Movie Collection, las figuras de superhéroes a escala
Desde dos mil ocho hasta la actualidad, Marvel ha efectuado multitud de series y películas, y prosigue generando muchos estrenos que van a llegar próximamente a los cines y a Disney Plus. Hasta febrero de dos mil veintitres, Marvel Studios ha estrenado treinta y uno películas y diez series de televisión. Ciertas de estas películas han llegado de forma exclusiva a plataformas de streaming sin pasar ya antes por cines.
A día de hoy, ya hay otras nueve películas confirmadas que se estrenarán durante este año y durante dos mil veinticuatro, dos mil veinticinco, y dos mil veintiseis, cuando concluya la sexta Fase del UCM, como tres nuevas series para Disney Plus. Especificamos con más precisión todas las películas y series del MCU en el próximo apartado.
Todas las fases del Cosmos Cinematográfico de Marvel

Para llevar un tanto de congruencia con sus estrenos, Marvel Studios divide sus películas y series por “Fases”, y cada conjunto de Fases tiene su nombre. En la actualidad Marvel termina de empezar su Fase 5.
Las 3 primeras Fases de Marvel entienden La Saga del Infinito o The Infinity Saga. Esta saga se comenzó en dos mil ocho con Iron Man de Jon Favreau y acabó en dos mil diecinueve con Spider-Man: Lejos de casa de Jon Watts. Ahora, pasaremos a separar estas 3 Fases, con todas y cada una de las películas y series que han formado parte de ellas.
Fase 1 de Marvel (dos mil ocho-dos mil doce)
Fase dos de Marvel (dos mil trece-dos mil quince)
Fase tres de Marvel (dos mil dieciseis-dos mil diecinueve)
Las Fases cuatro, cinco y seis son parte de La Saga del Multiverso o The Multiverse Saga. Esta saga se comenzó en dos mil veintiuno con la serie Bruja Escarlata y Visión de Matt Shakman, y acabará en dos mil veintiseis. Ahora, pasaremos a separar estas 3 últimas Fases de Marvel, con todas y cada una de las películas y series ya estrenadas que forman parte de ellas, y con las que se han confirmado que van a llegar próximamente.
Fase cuatro de Marvel (dos mil veintiuno-dos mil veintidos)
Fase cinco de Marvel (dos mil veintitres-dos mil veinticuatro)
- Ant-Man y la Avispa: Quantumanía (dos mil veintitres) de Peyton Reed
- Secret Invasion (dos mil veintitres) de Thomas Bezucha y Ali Selim
- Guardianes de la Galaxia Vol. tres (dos mil veintitres) de James Gunn, dos mil veintitres
- Echo (2023) de Etan Cohen y Emily Cohen
- Loki. Temporada dos (dos mil veintitres) de Michael Waldron
- The Marvels (dos mil veintitres) de Nia DaCosta
- Ironheart (dos mil veintitres) de Samantha Bailey y Angela Barnes Gomes
- Agatha: Coven of Chaos (dos mil veintitres) de Jac Schaeffer
- Blade (dos mil veinticuatro) de Bassam Tariq
- Daredevil: Born Again (dos mil veinticuatro)
- Thunderbolts (dos mil veinticuatro) de Jake Schreier
- Capitán América: Nuevo Orden Mundial (dos mil veinticuatro) de Julius Onah
- Deadpool 3 (dos mil veinticuatro) de Shawn Levy
Fase seis de Marvel (dos mil veinticinco-dos mil veintiseis)
- Fantastic 4 (dos mil veinticinco) de Matt Shakman
- Vengadores: The Kang Dynasty (dos mil veinticinco) de Destin Cretton
- Vengadores: Secret Wars (dos mil veintiseis)
¿Cuál es el orden adecuado para poder ver todas y cada una de las series y películas de Marvel?
Lo bueno del Cosmos Cinematográfico de Marvel es que, pese a su inmensidad y de que sus películas y series estén interconectadas, asimismo es posible gozar muchas de estas producciones de forma individual.
Te vas a perder referencias si, por servirnos de un ejemplo, te lanzas a ver solamente las películas de Guardianes de la Galaxia o la serie de Loki, mas las historias individuales que se desarrollan en todos y cada una de ellas tienen valor suficiente por sí solas.
6 GENIALES huevos de Pascua de Loki en su capítulo cinco. ¿Los has visto todos?
Dicho esto, si lo que deseas es lanzarte de lleno al MCU y no sabes de qué forma iniciar, acá te dejamos algunos consejos que te podrían resultar útiles. Una de las maneras más simples sería seguir un orden conforme sus datas de estreno.
De este modo, comenzarías con Iron Man (dos mil veintiocho) de la Fase 1, proseguirías con la Fase 2, la tres, la cuatro, y así hasta llegar a Ant-Man y la Avispa: Quantumanía que es la primera película de la Fase cinco y la última película del UCM estrenada hasta la data. Puedes repasar el apartado precedente para orientarte mejor en esta gesta.
Otra forma de ver las películas y series del UCM sería teniendo presente su cronología interna. Esto es, verlas conforme la temporada en la que de desarrollan. Por servirnos de un ejemplo, Capitán América: El primer Vengador tiene sitio a lo largo de la Primera Guerra Mundial, al tiempo que Capitana Marvel ocurre en la década de 1990.
Eso sí, ver las películas y series del Cosmos Cinematográfico de Marvel conforme su orden temporal puede traer ciertos inconvenientes si aún no conoces sus historias, por el hecho de que podrías comerte spoilers de otras que tienen sitio múltiples años después, o perderte ciertas de sus referencias e easter eggs.
Aclarados estos detalles, acá está la lista completa de las películas y series del UCM según su orden cronológico:
- Capitán América: El primer vengador
- Capitana Marvel
- Iron Man
- El increíble Hulk
- Iron Man 2
- Thor
- Los Vengadores
- Iron Man 3
- Thor: El planeta oscuro
- Capitán América: El soldado de invierno
- Guardianes de la Galaxia
- Guardianes de la Galaxia Vol. 2
- Yo Soy Groot
- Vengadores: La era de Ultrón
- Ant-Man
- Capitán América: Civil War
- Viuda Negra
- Black Panther
- Doctor Strange
- Spider-Man: Homecoming
- Ant-Man y la Avispa
- Thor: Ragnarok
- Vengadores: Infinity War
- Vengadores: Endgame
- Bruja Escarlata y Vision
- Falcon y El soldado de invierno
- Spider-Man: Lejos de casa
- Loki
- Spider-Man: No Way Home
- Eternals
- Shang-Chi y la Historia legendaria de los Diez Anillos
- Ojo de Halcón
- Doctor Strange En el multiverso de la locura
- Caballero Luna
- Ms. Marvel
- Thor: Love and Thunder
- She-Hulk: Letrada Hulka
- La maldición del Hombre Lobo
- Black Panther: Wakanda Forever
- Ant-Man y la Avispa: Quantumanía
Las mejores películas y series del Cosmos Cinematográfico de Marvel conforme la crítica
Si el orden para poder ver las series y películas del Cosmos Cinematográfico de Marvel conforme su data de estreno o su cronología interna no te ha persuadido para empezarte en el UCM, tal vez prefieras lanzarte a ver lo mejor de lo mejor.
Tras repasar todas las series y películas de Marvel Studios que se han estrenado hasta la data, existen algunas que la crítica ha considerado que eran deplorables y otras que ha encomiado como las mejores producciones de la compañía. En las próximas líneas quedan recogidas las mejores películas y series del UCM conforme la crítica.
¿De veras va a REVOLUCIONAR Marvel la serie Hechicera Escarlata y Visión?
Bruja Escarlata y Visión es la mejor serie del MCU conforme la crítica. En HobbyConsolas tiene una nota media de ochenta y ocho, y se afirmó de ella que “los homenajes a la era dorada de las sitcoms” y “la química entre los protagonistas” era lo más resaltable de la serie.
En segunda situación no podía faltar Loki, que se llevó un ochenta y cinco en la web. Su primer episodio fue de lo más prometedor, con un “nuevo contexto de la Agencia de Alteración Temporal y el potencial de los viajes en el tiempo”. Y un final de temporada que dejaba con ganas de más.
Cerrando el Top tres se halla She-Hulk: Abogada Hulka, que en HobbyConsolas tiene una nota media de ochenta y dos. Tatiana Maslany era la actriz idónea para ponerse en la piel tanto de Jennifer como de Hulka. Además de esto, estaba llena de acción y de comedia.
La película del UCM mejor valorada por la crítica es Vengadores: Endgame, película que, además de esto, es la segunda más taquillera de la historia del cine solo superada por Avatar (dos mil nueve) de James Cameron. En la gaceta se llevó un 82: “la enorme asamblea de superhéroes: es épica”.
Cuenta atrás para Vengadores Endgame – Recordando Guardianes de la Galaxia
Vengadores: Infinity War, la película precedente de Vengadores, es otra de las más queridas por la crítica. En HobbyConsolas se llevó un ochenta y tres y se resaltaron de ella elementos como: “la banda sonora de Alan Silvestri”, “la calidad de los FX”, o “Iron Spider”.
Cierra el Top tres de mejores películas de Marvel según la crítica Guardianes de la Galaxia, la primera, la más atractiva, la que nos presentó al ameno equipo de aventureros y a Groot. En la gaceta se llevó un ochenta y siete, por su “cóctel perfecto de comedia, aventura y épica”.
El Cosmos Cinematográfico de Marvel en 2023: nuevas series, películas y temporadas
Avance de Ant-Man y la Avispa: Quantumania, con una inquietante revelación de Kang
El MCU se comenzó en 2008 y desde ese momento Marvel Studios ha llevado a cabo más de treinta películas y diez series basándose en los cómics de Marvel. Mas aún les queda mucho por contar, y tienen muchas historias nuevas con las que hacernos gozar durante dos mil veintitres.
2023 ha comenzado la Fase cinco del Cosmos Cinematográfico de Marvel con Ant-Man y la Avispa: Quantumanía, estrenada el pasado diecisiete de febrero. Mas en los próximos meses se estrenarán otros largos, series y nuevas temporadas de series ya conocidas en Disney Plus.
El día 5 de mayo va a llegar a los cines Guardianes de la Galaxia Vol. 3, dirigida por James Gunn, y que servirá como cierre de las aventuras del equipo actual de Guardianes de la Galaxia comenzado en dos mil catorce.
El día 20 de julio llegará a las salas The Marvels, dirigida por Nia DaCosta. La película es una secuela de Capitana Marvel en la que vamos a ver juntas en pantalla a: Capitana Marvel, Fotón y a la joven Ms. Marvel, encarnadas por Brie Larson, Teyonah Parris e Iman Vellani respectivamente.
Tráiler midseason de ¿Qué ocurriría si…?
La serie de animación en cel shading ¿Qué ocurriría sí…? estrenará a principios del actual año su segunda temporada en Disney Plus. En ella vamos a ver nuevas aventuras que nos propondrán escenarios alternativos a los ya conocidos de los personajes del UCM.
También va a llegar a Disney Plus una nueva serie, Invasión Secreta o Secret Invasion, dirigida por Thomas Bezucha y Ali Selim, si bien aún no tiene una data de estreno confirmada. En ella nos van a contar la historia de los Skrulls y de de qué forma se han infiltrado silenciosamente en la sociedad humana para supervisar puestos clave de nuestra sociedad.
Tráiler de Ojo de Halcón – ¡Nuestras impresiones de lo que se ha mostrado!
Loki traerá del mismo modo su segunda temporada a Disney Plus a lo largo de 2023, presumiblemente en verano, con Tom Hiddleston encarnando nuevamente al ameno Dios del Engaño hermano de Thor.
Al éxito de la serie Ojo de Halcón estrenada en dos mil veintiuno, le proseguirá un spin-off titulado Eco, Echo en inglés. En este spin-off, Alaqua Cox volverá a ponerse en la piel de la heroína sordomuda Eco, que resalta por sus increíbles reflejos y por su relación familiar con uno de los mayores villanos de Marvel.
Ironheart, la heredera en los cómics de Marvel de Iron Man, asimismo va a tener su serie, protagonizada por una Riri Williams a quien ya vimos interpretar al personaje en Black Panther: Wakanda Forever. Su estreno está previsto para finales de dos mil veintitres.
Cerrará el 2023 otra serie del UCM, Agatha: Coven of Chaos. Tras el éxito del personaje de Kathryn Hahn en Bruja Escarlata y Visión, Agatha Harkness va a tener su serie, que apunta a ser una comedia obscura.
Y hasta aquí todos y cada uno de los estrenos del Cosmos Cinematográfico de Marvel para 2023, ahora solo nos queda aguardar a un dos mil veinticuatro que asimismo va a estar lleno de sorpresas y de grandes estrenos en cine y plataformas de streaming.
Diferencias entre el Cosmos Cinematográfico de Marvel y el Cosmos Extendido de DC
Tráiler dos de Liga de la Justicia: Snyder Cut
En esencia, el Cosmos Cinematográfico de Marvel y el Cosmos Extendido de DC son muy similares. En los dos casos se busca aunar las producciones audiovisuales de los personajes e historias de los cómics de cada una de las compañías: Marvel y DC. Mas es justamente ahí donde reside la mayor diferencia entre las dos.
El Cosmos Cinematográfico de Marvel y el Universo Extendido de DC tienen personajes únicos e historias propias que no vemos entremezclarse en pantalla. De primeras, ambos Universos pueden dar sitio a confusiones, si no conoces Marvel ni DC, ya que en ambos casos vemos el traslado de las historias de los cómics de superhéroes al cine o a la televisión.
Valoración de la película Aves de Presa sin spoilers
El Universo Extendido de DC, llamado en inglés DC Extended Universe y abreviado como DCEU, es una creación de DC Films, y sus películas y series son distribuidas por Warner Bros. Ciertos autores más notables del DCEU han sido: Zack Snyder, James Gunn y Peter Safran.
El DCEU llegó un tanto después que el UCM, iniciándose en dos mil trece con la película El hombre de acero de Zack Snyder, basada en los cómics de Superman y con Henry Cavill en el papel del héroe protagonista.
Desde entonces, el Cosmos Extendido de DC ha unificado múltiples de sus franquicias más queridas en películas como: Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia (dos mil dieciseis), Escuadrón Suicida (dos mil dieciseis), Wonder Woman (dos mil diecisiete), Liga de la Justicia (dos mil diecisiete), Aquaman (dos mil dieciocho), ¡Shazam! (dos mil diecinueve), Aves de presa (dos mil veinte), Wonder Woman 1984 (dos mil veinte), El Escuadrón Suicida (dos mil veintiuno) o Black Adam (dos mil veintidos).