¿Qué resulta más rentable, Netflix con anuncios o añadir a otro favorecido? El cálculo sorprende

Tras varios meses anunciándose, finalmente Netflix ha puesto en maña el uso circunscrito de cuentas compartidas en sus usuarios sin acreditar un implemento de la tarifa por ello. Se acabó una época con la plataforma.

Para ello se restringe el paso de aquellos perfiles conectados a una red WiFi que no corresponda con el hogar al que está asociada la cuenta de Netflix, teniendo que, o aceptablemente acreditar un suplemento, o directamente crearse una nueva cuenta que se asocie a otro hogar.

Así pues, se acaba con una de las principales premisas de Netflix, que no era sino compartir cuenta entre diferentes hogares para acreditar a medias el precio de la tarifa escogida y que saliera el plan más financiero.

Ahora solamente podrán compartir cuenta aquellos usuarios que estén suscritos al plan En serie o plan Premium de Netflix, limitando el número de suscriptores extra a uno y dos respectivamente. Todo esto a un precio de 5,99 euros por cada suscriptor adicional.

Planes de Netflix

Es aseverar, que el plan En serie se puede proyectar a un precio de 18,98 euros al mes si se decide incorporar a otro favorecido que no forme parte del hogar principal. Mientras que la tarifa puede ascender a la friolera de 29,97 euros al mes si se opta por incorporar a dos suscriptores extra en el plan Premium. Un precio demasiado elevado si lo comparamos con las tarifas del resto de plataformas.

Correcto a estos drásticos cambios, no han sido pocos los usuarios que han optado por darse de disminución en Netflix y quedarse con otras plataformas más económicas. No obstante, además están aquellos que han decidido producirse por el aro y seguir con Netflix para poder disfrutar de sus películas y series favoritas aunque ya no puedan compartir cuenta como ayer.

¿Merece la pena pasarse al plan con anuncios de Netflix o es mejor añadir a otro favorecido?

VIDEO

Netflix con publicidad: todo sobre la nueva tarifa

Actualmente las tarifas de Netflix se dividen en cuatro planes diferentes: plan Central con anuncios (5,49 € al mes), plan Central (7,99 € al mes), plan En serie (12,99 € al mes con la posibilidad de incorporar un suscriptor extra por 5,99 € adicionales al mes) y el plan Premium (17,99 € al mes con la posibilidad de añadir hasta dos usuarios por 5,99 € adicionales al mes por cada suscriptor extra).

Si nos centramos en el tema financiero, sin duda el plan Central con anuncios resulta mucho más rentable que añadir un suscriptor extra en cualquiera de los dos planes de Netflix en los que se permiten pegar usuarios.

Sin confiscación, hay que tener en cuenta la calidad de los planes de Netflix, pues el plan Central con anuncios, por otra parte de incorporar cortes publicitarios, no dispone de todo el catálogo que cuenta el resto de planes, por lo que puede merecer más la pena llevar un par de euros más y pasarse al plan Central sin anuncios.

Por otra parte, si sois de los que queréis ver las películas y series de Netflix en una buena calidad de imagen, como imperceptible habría que pasarse al plan En serie. Si se añade a un suscriptor extra en la cuenta y se paga entre los dos la tarifa al completo saldría por un precio de 9,49 euros al mes (o más de lance si se tiene a más clan en el hogar principal con la que repartir el desembolso).

Al final está en manos de cada uno osar qué plan de Netflix le resulta más rentable en función de la situación en la que se encuentre. ¿Optarás por pasarte a otro plan más de lance o directamente migrarás a otras plataformas de streaming?

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *