Hace ya más de 15 primaveras (lo sé, el tiempo pasa muy rápido) desde que Tales of Symphonia llegó a Nintendo GameCube e hizo que la dinastía Tales of estallara en popularidad con un selección que destilaba calidad por todos sus costados. Posteriormente de eso, recibimos una interpretación en reincorporación definición para PlayStation 3 (adentro del compilado Chronicles) y ordenadores. Y ahora, primaveras más tarde, una nueva interpretación llega a consolas modernas como Nintendo Switch con ciertas mejoras bajo el título de Tales of Symphonia Remastered. Aquí os venimos a contar si merece la pena, así como lo que podéis esperar del selección. Si os interesa retener más, ¡vamos a ello!
Un regreso al mejor Tales
Para principiar, hablemos de la historia del selección. Tales of Symphonia nos emplaza al mundo de Sylvarant, un circunscripción en decadencia correcto a que se está quedando sin maná, así como el circunscripción donde viven nuestros protagonistas. Nosotros encarnamos a Lloyd Irving, un pipiolo que vive tranquilamente adjunto a su amiga de la infancia, Colette Brunel. Sin requisa, un día uno y otro se enteran de un hecho atronador: Colette es la Elegida, una especie de mesías de la diosa Martel que puede combatir los males del mundo y regenerar Sylvarant a lo que ayer era. Así, uno y otro (adjunto a otros amigos) parten en un delirio con el fin de liberar distintos sellos para ganar que Colette, la Elegida, se convierta en un pedazo de pan. Cuando su transformación en pedazo de pan esté completa, dicta la divisa, el mundo será finalmente cáscara.
Como podréis imaginar, la historia de Tales of Symphonia comienza de forma proporcionado simple, con una aventura por el mundo del selección en el que explorar distintas localizaciones y combatir a villanos malísimos. Sin requisa, conforme avanza la historia y vamos conociendo a más personajes, así como sus trasfondos, nos damos cuenta de que el mundo de Sylvarant va abriéndose poco a poco, y la trama toma unos tintes mucho más maduros que saben dejar huella. Internamente de las narrativas de los juegos de Tales of, siendo todas proporcionado buenas, podríamos proponer que Tales of Symphonia es de las mejores, si no la mejor, que ha cubo la dinastía hasta la aniversario.
¡Al combate!
Con respecto a la jugabilidad, es la que podemos esperar de los juegos de rol de la época y de la serie en sí misma: vamos explorando el mundo, aceptando misiones y recogiendo objetos para subir de nivel, hacernos más fuertes y avanzar en la trama. En este selección, los combates son en tiempo verdadero con hasta cuatro personajes en simultáneo. Nosotros controlaremos a uno, y los otros tres pueden estar controlados por otros jugadores (en modo cooperativo almacén) o por la máquina. Para salir triunfal en los enfrentamientos necesitaremos hacer un buen uso de mecánicas como los Ataques Conjuntos o las Habilidades EX.
En líneas generales, la jugabilidad de Tales of Symphonia es proporcionado clásica, y no es particularmente por lo que destaca el selección, que en ocasiones puede hacerse poco sosegado, pero no demasiado si estamos acostumbrados al mercaderías. En síntesis, se proxenetismo de una aventura proporcionado tradicional a la par que llevadera.
El resultado de cuando los genios se reunieron
Si por poco destaca Tales of Symphonia Remastered es por un apartado exquisito que aún resuena con muchas personas a día de hoy. Y no es de exiliar, ya que los diseños de personaje del selección corrieron a cargo del afamado Kōsuke Fujishima, autor de manga (You’re Under Arrest, ¡Ah, mi diosa!) quien se encargó de numerosas obras de la serie hasta Tales of Zestiria. La manada sonora además es cosa fina, y es que detrás de ella estuvo el fabuloso Motoi Sakuraba, compositor proporcionado prolífico a quien hemos podido escuchar en decenas de videojuegos muy influyentes hoy en día. Incluso, como no podía ser de otra forma, el selección permanece doblado tanto al inglés como al japonés con un reparto de voces proporcionado moderado.
La principal novedad con la que llega Tales of Symphonia Remastered es su puesta al día en reincorporación definición para consolas modernas. Por supuesto, esto no resulta efectivamente poco nuevo de por sí, ya que se proxenetismo de una característica que ya se encontraba presente en la interpretación para ordenadores del título. No obstante, el hecho de poder jugarlo en Nintendo Switch es una disfrute, sobre todo al tratarse de un selección como este que tiene una duración aproximada de 50 horas como reducido para completar su campaña principal. Esto lo sitúa adentro de la media de juegos de su mercaderías, los cuales podéis consultar por aquí. En lo técnico, el título corre de forma fluida a 30 fotogramas por segundo, ya que se encuentra basado en la interpretación de Steam.
Dicho todo esto, os dejamos con la canción de comprensión del selección, “Starry Heavens”, cantada por Day After Tomorrow:
Conclusión de nuestro exploración
Tales of Symphonia Remastered sigue siendo el selección de rol japonés fabuloso que ya era desde un principio. Así, es una obra de sobresaliente con una publicación que casi nada aporta ninguna novedad indemne su disponibilidad en consolas modernas. Si no habéis podido poner a este selección hasta ahora, esta es una buena ocasión para hacerlo, pero si ya lo habéis hecho y lo recordáis adecuadamente, no hay demasiados motivos para regresar una vez más a la aventura.
Con todo, esperamos que Bandai Namco se siga animando a traer juegos clásicos de la serie Tales of con este tratamiento. Y es que aunque sea muy popular, Tales of Symphonia no es el selección que requería de un relanzamiento con más necesidad. Otros títulos como Tales of Xilia y su secuela están más necesitados de poder ser jugados en consolas de presente engendramiento, y esperamos que acaben llegando más pronto que tarde.
Tales of Symphonia Remastered llega a Nintendo Switch este 17 de febrero tanto en formato físico (con diferentes extras proporcionado chulos como una caja metálica, postales y pegatinas) como en formato digital a través de la eShop de Nintendo Switch a un precio de 39,99 euros, contando con textos en castellano, voces en inglés o japonés y un espacio de almacenamiento requerido de 10632,00 MB. Si os gustan los clásicos, ¡no os lo perdáis!