The Legend of Zelda: Majora’s Mask salió a la cesión para Nintendo 64 en el año 2000, que seguidamente saldría para GameCube, un remake para 3DS, a la Wii y Wii U llegaría a través de la consola posible y más tarde en 2022 estaría para Nintendo Switch. Excepto de ser uno de los juegos más populares de la clan, incluso se le conoce como uno de los más oscuros. Este título se estrenó solo dos abriles posteriormente de Zelda: Ocarina of Time. ¡Aquí os contaremos algunas curiosidades de Majora’s Mask!
El equipo de avance de The Legend of Zelda: Majora’s Mask constaba solo de 50 personas
The size of the dev team on the N64 Majora’s Mask? 40 people, recalls Zelda producer Eiji Aonuma. I’ll have more from him on Kotaku this AM
— Stephen Totilo (@stephentotilo) February 17, 2015
Solamente estuvieron 40 personas en el equipo de avance de Zelda: Majora’s Mask, según Kotaku. Una monograma proporcionado pequeña en comparación con el resto de entregas de la clan. Si proporcionadamente es cierto que este título coge muchas cosas de Ocarina of Time, igualmente tuvieron un corto periodo de tiempo para hacerlo.
A uno de los directores se le ocurrió soñando despierto mientras miraba a la espejo
Yoshiaki Koizumi, uno de los directores del videojuego, reveló en una entrevista para la revista oficial de Nintendo que la idea de la espejo en Zelda: Majora’s Mask se le ocurrió mientras soñaba despierto mirando a la espejo. Esto es lo que dijo:
“De vez en cuando tomo ideas de mis sueños. Quizás soy un poco diferente a Miyamoto en ese sentido (…). Mirando cerca de la espejo y soñando despierto, imaginaba qué pasaría si la espejo comenzara a caer cerca de la Tierra. A partir de esa idea hicimos Majora’s Mask.“
Esto recuerda proporcionado al director de Zelda: Twilight Princess, Eiji Aonuma, quien dijo que la idea de variar a Link en un lobo se le ocurrió en un “sueño ilógico donde se imaginaba que era un lobo encerrado en una celda”. Así lo explica en un vídeo publicado por Nintendo en YouTube.
Cada radio representa las cinco fases del duelo: ausencia, ira, negociación, depresión y consentimiento
Al principio solo era una teoría de los fans, pero Aonuma confirmó que Majora’s Mask está dividido en las cinco fases que pasa una persona tras perder a un ser querido: Ciudad temporalizador es la ausencia, el pantano la ira, las montañas son la negociación, el océano es el dolor y Cañón Ikana es la consentimiento.
La espejo no iba a tener rostro
Ni la primera traducción beta del articulación, ni el arte promocional tenía rostro la espejo. Takaya Imamura, quien era diseñador de arte en Nintendo, ideó la cara dos meses antaño del tirada de Zelda: Majora’s Mask. A Koizumi le gustó proporcionado la idea y le pidió que hiciera un rostro parecido a la máscara de Majora, aunque Imamura prefirió que tuviera un estilo propio.
Sustituyeron la Máscara de Link Adulto por la Máscara de la Fiera Titán
Cada máscara transforma a Link y le ofrece ciertas características que le sirven para resolver los puzles. Durante los inicios del avance de Zelda: Majora’s Mask, incluyeron la Máscara de Link Adulto. Esta tenía la capacidad de variar a Link en adulto, pero no vieron en este momento no vieron qué podía aportar al articulación teniendo otras máscaras con distintas razas. Imamura no lo vio interesante, así que fue desechada la idea.
Por otra parte, al principio tenían la intención de que la Máscara de la Fiera Titán convirtiera a Link en una Titán coloso. Siquiera les gustó la idea y terminaron dividiendo este concepto en dos máscaras: la Máscara de la Fiera Titán y la Máscara Hércules. Toda esta información fue publicada en la revista Nintendo Dream.
Tingle tiene su primera aparición en Zelda: Majora’s Mask
Este personaje tan extraño y querido por muchos apareció por primera vez en The Legend of Zelda: Majora’s Mask. Él se encargaba de venderte los mapas que dibujaba y podíamos encontrarle en diferentes puntos durante el articulación.
En la traducción para Nintendo 3DS puedes pescar a Lord Chapu-Chapu
La traducción para Nintendo 64 no te permitía pescar. Esta función fue añadida en su traducción para 3DS. Se manejo de un easter egg por su apariencia similar a Lord Jabu Jabu de Zelda: Ocarina of Time.
La posición de las estrellas en el Paraíso dependen de nuestro nombre
Así es. Las constelaciones son diferentes según el nombre que pongamos en el articulación, según ha podido apreciar un programador. Lo malo es que esto es solo en la Nintendo 64. Este detalle no ocurre en la traducción de Majora’s Mask para 3DS.
El tendero de máscaras tiene una de Mario
Quizás esto no sea una sorpresa para muchos, pero no deja de ser una curiosidad y un detalle interesante del videojuego. Asimismo podremos encontrar referencias a otras sagas de Nintendo.
Zelda: Majora’s Mask iba a tener un ciclo de siete días, en vez de tres
Quienes hayáis jugado a Zelda: Majora’s Mask sabréis que el articulación se avance en un transcurso de tres días. Un periodo de tiempo que no es un problema para el participante porque puede utilizar la Ocarina. Sin retención, Aonuma reveló que la idea auténtico era que fuese de siete días, aunque se dieron cuenta de que era demasiado tiempo y sería proporcionado más difícil.
¿Qué os parecen estas curiosidades de The Legend of Zelda: Majora’s Mask? ¿Cuáles conocíais?