Según sus responsables, ciento diez Industries, Wanted: Dead es lo que pasa cuando Ninja Gaiden y Cyberpunk tienen un hijo. Lo definen como una carta de amor a la sexta generación de consolas. Según ellos, estamos frente a un híbrido que combina de forma increíble la jugabilidad de un hack’n slash y la de un shooter.
Esto, a poco que seamos entusiastas de la acción, suena maravillosamente… Más a sabiendas de que tras el proyecto se hallan viejos miembros de Team Ninja, el estudio responsable de juegos como Dead or Alive o el propio Ninja Gaiden. Y vale, es posible que no sea el juego más aguardado de dos mil veintitres, mas echando una ojeada a los vídeos es verdad que tiene buena pinta.
Wanted: Dead – Tráiler TGS 2021
De hecho, ha tenido una campaña de marketing muy trabajada, publicando tráileres sobre ciertos de sus alocados minijuegos, lanzando uno de estos minijuegos (Space Runaway, un matamarcianos) de manera gratuita en Steam o creando una serie de vídeos de cocina protagonizados por Vivienne, más famosa como “La Armera”, el personaje que interpreta Stephanie Joosten en el juego.
Suena bien, ¿verdad? Puesto que tememos que el resultado final dista mucho de estar bien. Wanted: Dead es el prime aspirante a peor juego de 2023.
El análisis de Wanted: Dead para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC de HobbyConsolas:
Jugabilidad y gameplay de Wanted: Dead en PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC
Para comprender qué es lo que ha salido mal en Wanted: Dead, primero hay que echar una ojeada a sus responsables. Por el hecho de que decir que se trata de un juego desarrollado por viejos miembros de Team Ninja suena realmente bien.
Lo que no afirman, y lo que ya no suena tan bien, es que se trata de los miembros de Team Ninja que componían Valhalla Game Studios. Por si no os suena el nombre, se trata del estudio responsable de Devil’s Third, un juego de acción para Wii U del que hoy absolutamente nadie recuerda por el hecho de que, seamos francos, era malísimo.
Y por cierto motivo, han debido meditar que un sucesor espiritual de Devil’s Third era una buena idea, por el hecho de que Wanted: Dead es precisamente eso: un juego de acción con unas mecánicas y un estilo muy afines, que recrea todo lo malo de Devil’s Third… sin agregar nada bueno.

A nivel jugable, Wanted: Dead combina hack’n slash con tiroteos en tercera persona. Esto ya es un fallo garrafal, por el hecho de que no se ahonda en ninguno de los dos aspectos que, para mayor escarnio, no están bien incorporados.
El combate con espada, por servirnos de un ejemplo, es de lo más simple que hay. Tenemos un botón para agredir, otro para bloquear y otro para emplear la pistola. Si bloqueamos en el instante justo o detenemos los ataques irrefrenables con un disparo de pistola, los contrincantes se quedan atontados y podemos efectuar una ejecución. Y hay que reconocer que las ejecuciones molan bastante y resaltan por su variedad.
Pero ahí termina todo lo bueno, por el hecho de que los únicos combos posibles se efectúan al conjuntar ataques de espada y de pistola… y su número es muy limitado (debe haber un total de… ¿dos?). Y aun teniendo un árbol de habilidades para desbloquear alguna cosita nueva, al final sentiréis que el combate cuerpo a cuerpo es toooodo el rato igual.

Pero si nos marchamos al combate a distancia, la cosa no mejora. Para comenzar, alternar entre combate cuerpo a cuerpo y tiroteos es un genuino engorro. Desde entonces, entremezclar un sistema de coberturas (bastante pocho, a propósito) con mecánicas hack’n slash ha de ser de las peores ideas que hemos visto en un buen tiempo. E inclusive con ayuda al apuntado, apuntar es un lío.
Para procurar forzarnos a emplear un estilo de combate u otro, los contrincantes de Wanted: Dead se dividen grosso modo en dos tipos: los que llevan espadas y los que llevan armas. ¿Cuál es el inconveniente? Que esto provoca un desequilibrio tremendo.
Porque tenemos a contrincantes con espada que son la definición prácticamente textual de esponjas de balas, capaces de resistir dos y hasta 3 cargadores completos de ametralladora tal y como si nada, y a contrincantes con armas que semejan hechos de mantequilla, puesto que caen con apenas uno o dos tajos de espada.

Y si encima se combinan los dos tipos en un mismo combate, algo que sucede bastante frecuentemente, es un genuino desastre. Al final, lo mejor acostumbra a ser decantarse por correr de un lado a otro despachando a todo el muno a sablazos. Por el hecho de que encima la sensación de impacto de todas y cada una de las armas es nula.
Por si no fuese suficiente, en muchas misiones vamos acompañados por otros miembros de equipo. Y no veáis lo bastante difícil que resulta distinguirlos de los enemigos; hemos perdido la cuenta de las veces que disparábamos a un compañero.
Entre misión y misión, Wanted: Dead nos plantea una serie de minijuegos: desde comer ramen en un puesto callejero hasta una sesión de karaoke que da un tanto de vergüenza extraña. Al comienzo se hace un pequeño esmero para justificarlos, mas llega un punto en el que de forma directa, tras concluir una misión, nos plantan en el minijuego sin más explicaciones.

La idea de los minijuegos no es mala… El inconveniente es que, como todo en Wanted: Dead, están muy mal diseñados. E inclusive algo tan simple como un minijuego musical, termina siendo un tremendo que no quereréis reiterar. El único que se salva y es entretenido es Space Runaway, el matamarcianos.
Y aún no hemos mentado nada de la historia, mas por el hecho de que es otro pequeño desastre. No solo está mal contada hasta el punto de que es bastante difícil proseguir el hilo de los sucesos, es que asimismo procura cosas como intercarlar escenas de estilo anime. Nuevamente, es una idea genial, mas que al final no sirve a ningún fin; semeja que sencillamente las han puesto… por el hecho de que molan.

Y si bien sentimos que ya somos durísimos, no podemos concluir este apartado sin mentar que las interpretaciones dejan mucho que desear, sobre todo la de Hannah Stone, la protagonista de Wanted: Dead.
Tenemos la impresión de que contrataron a una modelo para servir como semblante de Hannah y, en vez de buscar a una actriz de doblaje profesional, le solicitaron a la modelo (sin experiencia en doblaje ni interpretación) que grabara los diálogos. Os podéis imaginar el resultado.
¿Es bastante difícil Wanted: Dead?
Para empeorar el tema, Wanted: Dead es un juego bastante frustrante. En parte es por el desequilibrio que mentábamos hace un instante, por el hecho de que es muy injusto que los contrincantes con espadas puedan liquidarnos con apenas un par de golpes.
Ha habido un montón de situaciones en las que hemos respirado aliviados tras derrotar a dos ninjas de élite… y ahora han aparecido otros dos. Y después otros dos. Y naturalmente eran combates en espacios estrechos en los que la cámara hacía de todo menos asistir. Por el hecho de que, naturalmente, el diseño de niveles es una sucesión de corredores y arenas de combate.

Además de eso, asimismo nos hallamos con cosas tan ridículamente injustas como enemigos con lanzagranadas que se ocultan tras esquinas. Imaginad la gracia que hace dar la vuelta a el rincón y llevarse un granadazo en la cara sin aviso previo. Wanted: Dead tiene un sistema de checkpoints bastante tradicional, así que fallecer supone recular un buen recorrido del nivel.
El colmo de la frustración lo protagoniza uno de los jefes. Los jefes de Wanted: Dead son en general bastante fáciles, mas hay un combate específicamente -uno de los primeros, además de esto- que está tan condenadamente mal desarrollado, que estuvimos a puntito de tirar la toalla y dejar el juego en ese momento.
¿Cuántas horas dura la historia de Wanted: Dead?
Wanted: Dead no es un juego particularmente largo. En unas 6 o 7 horas se puede llegar a ver los créditos.
Ahora bien, como afirmábamos hace un instante, tendréis que reintentar muchos combates, por lo que la duración se va a acrecentar.
En nuestro caso, nos ha llevado un total de diez horas completarlo.
Y a pesar de que hay varios coleccionables y que tras concluir se desbloquea el modo perfecto nueva partida plus y un nuevo nivel de complejidad más bastante difícil, apodado “Japonés difícil“, como ya os imaginaréis no vemos motivos para proseguir jugando.
Precio y plataformas disponibles
Wanted: Dead está libre para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC desde el día de hoy, catorce de febrero de dos mil veintitres.
Está libre tanto en formato físico como en digital, y en los dos casos su costo es de cincuenta y nueve con noventa y nueve €.
Un desastre bastante difícil de recomendar
Después de leer todo cuanto hemos dicho, y si ya os habéis adelantado a mirar la nota, probablemente os estéis preguntando por qué Wanted: Dead se lleva el aprobado. Puesto que, esencialmente, porque marcha y se puede jugar y llenar de principio a fin. Algo de lo que no pueden “alardear” todos y cada uno de los juegos.
Si no fuese por eso, no tendríamos inconvenientes en darle un suspenso, por el hecho de que la realidad es que se trata de uno de los pocos juegos en los que somos inútiles de localizar algún motivo para recomendarlo. Ni tan siquiera a entusiastas de la acción o de los juegos de “serie B”, por llamarlos de alguna forma.

Y nos semeja un tanto alarmante la manera en que se ha gestionado el proyecto. Esto es, en vez de sacar una serie de vídeos de cocina de acción real para promocionarlo… ¿No habría sido más inteligente invertir esos recursos en procurar pulimentar el juego?
En cualquier caso, si lo estabais aguardando con ganas, sentimos ser los encargados de deciros que haríais bien en eludir Wanted: Dead.