Después de iniciar dos mil veintitres con buen sabor de boca merced al lanzamiento sorpresa del fabuloso Hi-Fi Rush, Nintendo asimismo se marcó un “shadow drop” a lo largo del último Nintendo Direct. Y nada menos que con un juego de la talla de Metroid Prime Remastered para Nintendo Switch.
El año pasado se cumplían veinte años del lanzamiento de Metroid Prime, la V. O. para Game Cube que está considerada como de los mejores juegos de la historia y que, a día de hoy, prosigue siendo uno de los mejor valorados en Metacritic (en posición 19).
Y si bien fue posible gozar del primer Prime y sus dos secuelas en Wii y Wii U merced al recopilatorio Metroid Prime Trilogy, los entusiastas llevaban años pidiéndole a Nintendo que llevara a Switch las aventuras en primera persona de Samus Labran desarrolladas por Retro Studios… Singularmente tras anunciarse Metroid Prime 4 para la consola híbrida.
Metroid Prime Remastered – trailer Nintendo Switch (Nintendo Direct febrero dos mil veintitres)
Y la verdad es que llevábamos un buen tiempo escuchando rumores sobre que la compañía tenía terminada la remasterización del primer Metroid Prime, aguardando el instante ideal para lanzarla. Mas fueran determinados o no, lo que está claro es que absolutamente nadie imaginaba que la Gran N lo anunciaría y lanzaría el mismo día.
Esto puede dar pie a meditar que se trata de una remasterización poco trabajada, el tradicional “acrecentar a alta resolución” y a correr. Mas nos alegra poder decir que es precisamente lo opuesto: Metroid Prime Remastered para Nintendo Switch es de las mejores remasterizaciones que nos hemos echado a la cara; un trabajazo a la altura de una obra tan legendaria.
El análisis de Metroid Prime Remastered para Nintendo Switch de HobbyConsolas:
Jugabilidad y gameplay de Metroid Prime Remastered
Si no conocíais Metroid Prime, por las imágenes es simple caer en el fallo de meditar que se trataba de un juego de disparos en primera persona. Mas solamente lejos de la realidad: Retro Studios trasladó con maestría el desarrollo 2D de la saga Metroid a una vista subjetiva.
Así que sí, Metroid Prime se desarrollaba en primera persona (la mayoría del tiempo) y hay tiroteos, mas en vez de clasificarlo como un juego de disparos, sería más atinado decir que se trataba de una aventura de acción y exploración con vista subjetiva.
Todos los elementos de los grandes Metroid, y en particular Super Metroid, estaban maravillosamente amoldados en Metroid Prime: la exploración no-lineal de un ambiente alienígena, la recolección de habilidades que nos dejan acceder a nuevas zonas, los objetos ocultos, los rompecabezas, los jefazos… Aun había grandes dosis de plataformeo.

Destacar el fenomenal diseño de niveles de Tallon IV y lo brillantemente incorporado que estaba el backtracking. Por el hecho de que cuando debíamos regresar sobre nuestras pasos, Metroid Prime siempre y en toda circunstancia era siendo consciente de ello y lo facilitaba de alguna forma o metía algún cambio en los escenarios o los oponentes para hacerlo más interesante.
Y todo ello sin limitar en ningún instante nuestra libertad para movernos por el planeta, algo de lo que podrían aprender las entregas actuales (ejem, Metroid Dread).
Pero Metroid Prime no se limitó a adaptar; asimismo se sacó de la manga múltiples novedades que fueron de lo más festejadas, como los diferentes visores que Samus puede conseguir durante la aventura y, en particular, el visor de escaneo.

Como su nombre señala, esta herramienta nos dejaba escanear un elevado número de elementos del escenario, como plantas, materiales, estructuras, oponentes, etc. para conseguir un detallado análisis. Esta característica “elevó” las sensaciones frecuentes que evocaban los Metroid 2D.
Porque de por sí, las aventuras tradicionales de Samus conseguían hacernos sentir solos y apartados en un planeta ignoto, mas gracias al visor esta sensación se fortaleció al dejarnos hacer algo que solo se puede delimitar como “xenoarqueología”.
Un apunte interesante en el que hemos caído mientras que jugábamos a Metroid Prime Remastered, es que esta faceta tan emocionante del juego no se distingue demasiado de la narrativa que tanto se alaba hoy en día en los juegos de la saga Souls.

Es decir, Metroid Prime tenía una historia, con su principio y su final. Mas si deseábamos saber qué pasó en el planeta Tallon IV, quiénes fueron verdaderamente los Chozo o qué clase de ensayos realizaron los piratas espaciales con el Phazon, debíamos escanear todo cuanto veíamos, absorber la información y encajar las piezas.
Notaréis que llevamos un buen rato hablando en pasado, refiriéndonos en prácticamente todo instante al Metroid Prime original. Esto es debido a que, en el plano jugable, Metroid Prime Remastered es casi exactamente el mismo juego y no hay grandes añadidos. No aguardéis zonas nuevas, ni habilidades nuevas, ni nada semejante. Y, la verdad, tampoco lo precisaba.
El cambio más resaltable lo hallamos en el esquema de control, puesto que Metroid Prime Remastered nos deja jugar de 4 formas diferentes: primeramente y como novedad de esta versión está el control por defecto, que es afín al de otros juegos en primera persona actuales. Esto es, que con el stick izquierdo nos movemos y con el derecho controlamos la retícula.

A continuación tenemos el control por movimiento, afín al de Metroid Prime Trilogy, que nos deja jugar con un Joy-Con en todos y cada mano utilizando el giroscopio para apuntar y desplazar la cámara.
Después está el control clásico, que imita el del original de Game Cube; a pesar de que hoy en día pueden parecer unos controles extraños (la cámara se mueve a izquierda y derecha utilizando el joystick izquierdo y solo es posible apuntar con libertad continuando inmóviles y sosteniendo pulsado uno de los gatillos derechos), sorprende lo bien incorporado que está.
Por último tenemos el control híbrido, donde se mezcla el tradicional con controles por movimiento. Esto es, que se juega precisamente igual que el original de Game Cube, mas al presionar uno de los gatillos derechos podemos desplazar la cámara con el giroscopio. El giroscopio, a propósito, asimismo se puede activar para el control por defecto.

Sobre esto tenemos dos cosas que decir: la primera es que nos semeja un detalle que se hayan incluido controles para satisfacer a todos los jugadores: no importa si sois veteranos del original de Game Cube, de la versión para Wii o esta es vuestra primera vez; Metroid Prime Remastered ofrece opciones de control para todos y cada uno de los gustos.
Y seguidamente, que con independencia del control que escojáis, Metroid Prime Remastered se controla como un sueño. La fluidez de la cámara, lo bien que responde Samus aun en el momento de efectuar acciones difíciles en primera persona como los saltos… Nosotros hemos jugado sobre todo usando el control por defecto y es una genuina gozada.
¿Es bastante difícil Metroid Prime Remastered?
En Metroid Prime Remastered podemos seleccionar entre 3 niveles de dificultad: simple, normal o bastante difícil. Este último no está libre inicialmente; debemos finalizar el juego por lo menos una vez en normal para desbloquearlo.
Un apunte importante: la complejidad normal de Metroid Prime para Game Cube pasó a ser la complejidad bastante difícil en Metroid Prime para Wii. No obstante, en Metroid Prime Remastered, la complejidad normal es de nuevo el equivalente al normal de Game Cube. Esto es, que si jugasteis a Metroid Prime Trilogy, acá vais a apreciar que las cosas son algo más difíciles.

Y ya hablando de la propia complejidad, hay que decir que Metroid Prime Remastered puede ser un juego desafiante en el nivel normal, singularmente a lo largo de las primeras horas cuando nuestro arsenal y el número de tanques de energía es limitadísimo.
Además, y leal al juego original, acá no existen los checkpoints: al fallecer, aparecemos en la última estación de guardado (guardado manual), algo que puede llevar a sorpresas desapacibles si no somosos cautelosos.
¿Cuántas horas dura la historia de Metroid Prime Remastered?
Completar la historia de Metroid Prime puede llevarnos, de media, unas 14 horas. Ahora bien, este número depende por entero de de qué forma juguemos y de nuestra habilidad, por el hecho de que en una primera partida es muy posible perderse o no saber dónde ir en determinados instantes.
A esto hay que sumarle el escaneo, puesto que escanear todos y cada uno de los elementos del los escenarios asimismo requiere su tiempo. Vamos, que si es vuestra primera partida es más que probable que os lleve más tempo, singularmente si pretendéis haceros asimismo con todos y cada uno de los objetos para lograr el cien%.

En ese sentido, Metroid Prime Trilogy incluye una jugosa novedad como aliciente: una galería de extras con diseños, personajes y música, tanto de la V. O. (un puntazo tener acceso a estos documentos) como la remasterizada.
Al avanzar en el juego, ir completando la enciclopedia de escaneo y lograr objetos, se van desbloqueando nuevas entradas de la galería. La complejidad asimismo afecta, así que es una disculpa perfecta para acabar el juego múltiples veces, consiguiendo el cien% y en diferentes contrariedades.
Precio y plataformas disponibles
Metroid Prime Remastered está libre para Nintendo Switch desde el ocho de febrero de dos mil veintitres, en formato digital y a un costo de treinta y nueve con noventa y nueve €.
Pero tranquilos: el tres de marzo va a estar libre asimismo en formato físico y al mismo precio. Este “baile” de ediciones se debe seguramente al lanzamiento sorpresa.
Pero es una genuina jodienda para los que deseen hacerse con el juego en formato físico, puesto que les toca aguardar prácticamente un mes para poder jugarlo.
Nos semeja un costo razonable, primordialmente teniendo presente que otras remasterizaciones para Nintendo Switch mucho menos trabajadas han salido a costo completo.
Gráficos y sonido de Metroid Prime Remastered
El apartado visual de Metroid Prime Remastered es sin duda el que ha recibido el mayor lavado de cara.
Porque como afirmábamos al comienzo no se trata de un “simple” salto a alta definición, sino casi todas las texturas y efectos son nuevos, lo que ha provocado que se lo confunda con un remake (sus responsables ya han aclarado que no es así).
Alterar esta clase de cosas en una remasterización tiene mucho riesgo, puesto que se corre el peligro de depravar el estilo artístico del original y que se pierda la “magia”.
Sin embargo, aquí se ha hecho con un gusto exquisito. Es más, aun se han recuperado efectos que se perdieron en la versión de Wii, como la física del agua o los efectos elementales al cargar los diferentes géneros de rayo.

La mejor manera de describirlo es que se ve precisamente como lo recordábamos. Y teniendo presente que en su instante Metroid Prime fue un espectáculo para los ojos, os podéis imaginar que se trata de un enorme cumplido.
De hecho, resulta paradójico que Metroid Prime fuera uno de los juegos con mejores gráficos de Game Cube… y ahora su remasterización sea uno de los juegos con mejores gráficos para Nintendo Switch.
Porque es verdad: se ve verdaderamente bien. Y naturalmente se mueve a sesenta fps en todo instante. Podemos poner sin temor Metroid Prime Remastered a la altura de otras grandes remasterizaciones visuales como Crash Bandicoot N. Sane Trilogy o el reciente Crisis Core: Final Fantasy VII Reunion.

Por último, con la banda sonora han hecho algo que, para nuestro gusto, deberían hacer todas y cada una de las remasterizaciones. No hay canciones nuevas ni se han compuesto piezas con un estilo afín que reemplazan a las originales; en su sitio, han cogido la banda sonora tal como y han aumentado la calidad del audio.
Nos semeja una idea de lo más atinada, más cuando charlamos de una banda sonora tan legendaria como la de Metroid Prime. ¿Cómo olvidar la canción del menú principal o la de la zona nevada de Phendrana?
Una remasterización a la altura de una obra maestra
Si en Retro Studios se hubieran limitado a acrecentar la resolución del Metroid Prime original, proseguiríamos hablando de un genuino juegazo. Por el hecho de que a nivel jugable Metroid Prime prosigue siendo una absoluta maravilla.
Pero en vez de eso, nos obsequian un trabajazo de remasterización visual que, aparte de respetuoso con el estilo artístico del original, consigue que se nos caiga la quijada al suelo desde el instante en que ponemos un pie sobre la superficie de Tallon IV y contemplamos los efectos de lluvia… o al ver el semblante de Samus reflejado en el visor. Precisamente como hace veinte años.

La verdad es que apenas somos capaces de localizarle quejas, por el hecho de que la primera cosa que nos viene a la cabeza es que ojalá hubieran sido los 3 Metroid Prime. Mas haberse centrado solo en el primero, que para nuestro gusto es el mejor y más redondo, probablemente haya tolerado que hoy estemos frente a un producto tan cuidado.
Metroid Prime Remastered asimismo nos ha servido para despejar todas y cada una nuestras dudas sobre Metroid Prime cuatro. Tras los retrasos iniciales y la ausencia prolongada de noticias, era ineludible sentir cierta intranquilidad frente al proyecto, mas al ver el trabajazo que hay tras esta remasterización, estamos persuadidos de que Metroid Prime cuatro va a ser el canto de cisne de Nintendo Switch.