«Más rico, más completo… único»


Presentación de Theatrhythm Final Bar Line

Masanobu Suzuki e Ichiro Hazama en el Showroom de Nintendo España

El lunes por la mañana pudimos asistir a las oficinas de Nintendo en la capital de España para acudir al acto de presentación de Theatrhythm Final Bar Line, un juego de ritmo que promete ser aún más completo y variado que su predececesor, Theatrhythm Final Fantasy: Curtain Call. Al acontecimiento asistieron el directivo del juego, Masanobu Suzuki, y el productor, Ichiro Hazama (a quien asimismo conocemos por su trabajo en la saga Kingdom Hearts), que fue el responsable de ilustrarnos sobre todo el trabajo que han efectuado a lo largo de estos años. Está feo quedarse con las ausencias, mas al conocer que Tetsuyo Nomura ha sido productor creativo del juego es lógico echar en falta su presencia. Curiosidades del destino, un par de días ya antes de este acontecimiento se festejó el 35º aniversario de la saga de Square Enix en Barna a través de un esperadísimo concierto. Una prueba más de la relevancia capital que tiene la banda sonora para cualquier Final Fantasy. 

Muchos creemos que esta franquicia había llegado a su fin tras bajar el telón con Theatrhythm Final Fantasy: Curtain Call. No debimos dejarnos llevar por la literalidad del título estrenado en dos mil catorce, ni tampoco por los 7 años que han pasado hasta su regreso. Larga espera para esta nueva entrega en comparación con los un par de años que apartaron Curtain Call del primer juego de esta saga: Theatrhythm Final Fantasy. Los dos títulos se desarrollaron para Nintendo 3DS, si bien el primero tuvo un port para iOS y en el país nipón pudieron gozar de una versión arcade.

Si algo nos queda claro en la presentación es que en Indieszero tenían ideas y material suficientes para retornar al escenario a por un bis. Posterguemos momentáneamente las novedades que distinguen este título de otros juegos de ritmo y comencemos por el leitmotiv de la presentación: la música. A los trescientos ochenta y cinco temas que podemos hallar en el juego base, extraídos de cuarenta y seis juegos diferentes y la mayor parte «en su versión original», podemos sumar los cincuenta y siete que ofrece la edición deluxe o los sesenta que incorpora el DLC, elevando la cantidad total a quinientos dos canciones. La banda sonora de los juegos publicados tras Curtain Call asimismo tiene su hueco en el repertorio de Theatrhythm Final Bar Line, un movimiento tan lógico como interesante para intentar atraer al público que haya llegado a la saga por medio de Final Fantasy VII Remake o Final Fantasy XV.

Ahora sí, es el turno de las novedades que procuran (y consiguen) distinguir este propuesta del resto de juegos de ritmo. Uno de los aspectos diferenciales de este Final Bar Line es de qué manera agrega a la mezcla un componente RPG. Podemos formar un equipo de 4 personajes (a lo largo del juego vamos a poder desbloquear hasta ciento cuatro) y estos van a subir de nivel tras cada fase superada. Las peculiaridades de los avatares son fundamentales de cara a los enfrentamientos que deberán afrontar: esto incluye desde el género de personaje (físico, defensa, cazador, magia y sanación por lo que hemos podido ver en la demo) hasta las estadísticas base de cada muñeco (vitalidad, fuerza, magia, espíritu, velocidad y suerte). Estas cantidades son bastante bajas al comienzo, mas aumentan con cada subida de nivel. Los combates que debe encarar el equipo que hemos escogido ya antes de cada fase se desarrollan en automático, mas están de manera directa perjudicados por los aspectos anteriormente señalados. Lógicamente, nuestro desempeño siguiendo el ritmo asimismo influirá en qué hacen estos personajes. El gameplay en sí es lo que podemos aguardar de un juego de ritmo, mas mientras que tratamos de atinar el botón indicado en el instante preciso, hay considerablemente más sucediendo en pantalla. Si por servirnos de un ejemplo fallamos un botón y nuestra barra de vida baja, vamos a estar más cerca de la derrota y del preciso reinicio de la fase. Sin embargo, si en el equipo hemos incluido a un personaje que pueda sanarnos, como puede ser Aerith de Final Fantasy VII, recuperaremos vida y vamos a tener mayor margen para acabar el nivel si bien cometamos ciertos fallos.

No es trivial el aspecto de la sanación, el primer tutorial de la demo nos aconseja de forma prácticamente insistente que optemos por un personaje capaz de recobrar salud a fin de que no se nos complique la aventura. Esta versión de prueba es una muestra realmente útil para descubrir de primera mano la demanda de los controles, y pronto descubrimos que si bien las primeras fases son asumibles si bien no estemos acostumbrados al género más adelante podedemos ver auténticas locuras. La cantidad de opciones vinculada con la parte RPG se antoja inabarcable, un potencial más que atractivo para poder dedicarle decenas y decenas de horas a la confección de un equipo ideal. Pudimos probar los primeros niveles de la misión de Final Fantasy VII y las sensaciones fueron estupendas. Se trata de un juego con un evidente potencial para convertise en un pozo de horas, uno con la suficiente profundidad para hacernos perder la conciencia del tiempo y terminar asegurando que hemos jugado poco, prácticamente nada, solo un puñado de horas… hasta el momento en que, por curiosidad, consultamos en la consola el tiempo de uso de la aplicación y cien horas nos golpea en la cara. 

Lo bueno es que va a ser tiempo invertido, no malgastado. Dominar y mejorar la técnica para transformarse en uno con la música nos deja estar menos pendiente del tetragrama y el próximo botón a pulsar. Con las pocas horas de la demo no hemos alzancado aún esa armonía con el juego, por lo que nos perdimos una gran parte de la acción que sucedía. Es cuestión de práctica, una vez consigamos actuar en vez de pensar vamos a tener margen para observar de qué manera los personajes de nuestro equipo pasean por el campo o de qué manera se abalanzan contra sus oponentes de forma admirable. De momento nos hemos debido conformar con verlo en los adelantos que incluye la demo (un material bastante afín al tráiler). 

En Theatrhythm Final Bar Line encontraremos 3 modos de juego. Music Stages (Escenarios musicales en la versión traducida al castellano, tanto el juego como la demo cuentan con textos en nuestro idioma), Series Quests (Misiones de serie) y Multi Contra Battle (Batalla multi). Series Quests es el modo perfecto ideal para «revivir la experiencia» Final Fantasy y apela de manera directa a la añoranza. Aunque es verdad que no es preciso tener un vínculo sensible con la saga de Square Enix para gozar de Theatrhythm Final Bar Line, este factor sentimental puede fortalecer la experiencia. En la demo podemos acceder a 5 misiones diferentes de las 29 que inlucye el modo perfecto, cada una de ellas vinculada a un juego. Tras superar cada una conseguiremos un objeto que deje desbloquear una nueva quest. Multi Contra Battle, es otro de los elementos diferenciales de este juego. «No es frecuente en juegos de ritmo», apuntó Hazama tras explicar de qué manera hay que superar el nivel compitiendo con otros 3 jugadores por lograr la mejor puntuación mientras que el resto se dedica a molestarte para complicar tu desempeño en la parte tradicional de ritmo.

Antes de acabar la presentación, Ichiro Hazama resaltó que Theatrhythm Final Bar Line ofrece una experiencia «única» y que desde el equipo aguardan que el juego divierta a quienes lo prueben. Están persuadidos de su trabajo, ya que se trata de un juego «más rico, más completo» y que aun sin las novedades jugables prosigue siendo un juego de ritmo muy sólido que provoca interés por sí solo. Además de esto, Hazama aguardaba que asimismo sirva a fin de que más gente desee conocer otros Final Fantasy que no haya podido probar aún. «Final Bar hace referencia a las dos líneas verticales al final de un pentagrama», apuntó cara el final Ichiro Hazama. Y si bien estas líneas señalan que ha terminado la pieza y no hay más que tocar, con Final Fantasy XVI en el horizonte no tenemos por qué suponer que este va a ser el último juego de la saga.

El 16 de febrero vamos a poder probar la versión completa de este Theatrhythm Final Bar Line. El juego sale en venta tanto en formato físico como digital en Nintendo Switch y en PS4.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *