James Cameron acepta que pudo confundirse en Titanic y no solo con la conocida tabla

Todavía repiquetea la desgracia del Titanic, algo que ha sido representado asimismo en el cine en diferentes películas, entre aquéllas que resalta la de James Cameron de mil novecientos noventa y siete que marcó multitud de récords de taquilla.

Gracias al reportaje Titanic: veinticinco años después con James Cameron, el directivo ha estado desvelando una serie de detalles sobre la producción y grabación de la ovacionada película.

No obstante, el propio James Cameron usó modelos de réplica, pirotecnia y simulaciones por computadora para determinar los componentes clave del hundimiento del navío, conforme recoge Entertainment Weekly.

Cabe rememorar, que en la película la proa del Titanic se hundió tras chocar con un iceberg, mas cuando el ángulo del hundimiento se volvió más grave, el peso del navío hizo que la mitad trasera se partiese y cayese de forma horizontal al océano.

VIDEO

Tráiler del reestreno de Titanic, que retorna a los cines por su veinticinco aniversario

Así que con las dos mitades del navío aún unidas, el hundimiento de la proa empujó la popa cara abajo a fin de que se hundiese de forma vertical.

James Cameron explica todo cuanto se consideró sobre el hundimiento

La película Titanic muestra lo que pensábamos que era una representación precisa de las últimas horas del navío. Lo mostramos hundiéndose con la proa primero, levantando la popa en el aire, antes que su enorme peso partiese el navío en dos. A lo largo de los últimos veinte años, he estado tratando de descubrir si lo hicimos bien”, comenta Cameron.

“No tengo forma de decir que eso fue lo que sucedió, mas me agradaría poder descartarlo como una posibilidad pues entonces no debo rehacer la maldita película. Fue tan preciso como pude hacerlo en ese momento”, agrega.

“Descubrimos que puedes hacer que la popa se hunda verticalmente y que la popa caiga cara atrás, mas no puedes tener las dos cosas. Entonces, la película está equivocada en un punto u otro; tiendo a meditar que está equivocada en la ‘retirada de popa’ debido a lo que vemos en la proa del naufragio”, explica.

Creo que podemos descartar la posibilidad de que se hunda la popa vertical, y creo que podemos descartar la posibilidad de que recule y después se vuelva vertical. Estábamos medio en la verdad en la película”, aclara.

De esta forma, acepta que aunque procuraron ser lo más precisos posibles, probablemente el hundimiento no se representase cien% preciso. En cualquier caso, la busca de la precisión “fue más para honrar las mil quinientos vidas que se perdieron en tal tragedia”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *