‘JOYLAND’ / Ópera prima deSaim Sadiq y primera película pakistaní en acceder a competición en el Festival de Cannes, dondese levantó con el premio del jurado de Un Certain Regard y la ‘Queen Palm’. www.cinesrenoir.com

Malafa Yousafzai, Premio Nobel de la Paz en dos mil catorce y productora ejecutiva de la película, la ha definido como “una carta de amor a Pakistán”. Palabras para un relato que contiene mucho dolor nacido de la intolerancia y de las rancias costumbres heteropatriarcales que dominan la sociedad de ese país.
Protagonizada por Ali Junejo, un reputado actor teatral, aparte de directivo y escritor, la película cuenta la historia de Haider, hijo pequeño de una familia patriarcal de la ciudad de Lahore. Su mujer trabaja, mientras que se encarga de la casa y de toda la familia: padre, hermano, cuñada y sobrinas.
“Es un homenaje a todas y cada una de las mujeres, hombres y personas trans que día tras día pagan un alto costo por vivir en una sociedad patriarcal”
Surge la posibilidad de trabajar y se lanza a ella desequilibrando todo el equilibrio logrado. Haider se une a una compañía teatral de danza erótica, si bien engaña a su familia sobre ello. En su nueva tarea se enamora locamente de Biba, una mujer transexual, ambiciosa y poderosa, estrella de la canción.

La película tenía programado su estreno en Pakistán para noviembre del pasado año, mas, pese a contar con el visto bueno de diferentes juntas de censura gubernativos, que inspeccionan las películas, por último se prohibió. Aquello fue consecuencia de las presiones de ámbitos religiosos ultraconservadores del país. Un enorme discute público dejó que se exhibiera en ciertos cines pakistaníes.
“La historia me asistió a comprender mi existencia, la de un chico que jamás fue suficientemente hombre para una sociedad patriarcal”
“El razonamiento de la película ha rondado por mi cabeza a lo largo de muchos años. Hoy, cuando miro atrás, me percato de que esta historia absolutamente falsa, mas emotivamente autobiográfica, llegó a mi cerebro juvenil como un regalo. Y se transformó en un medio para comprender mi existencia, la de un chico que jamás fue suficientemente hombre para una sociedad patriarcal”, explica el directivo.
“Este trabajo es una desmitificación de los idílicos relatos sobre el desarrollo y el camino a la madurez, y un homenaje a todas y cada una de las mujeres, hombres y personas trans que día tras día pagan un alto costo por vivir en una sociedad patriarcal –añade-. Asimismo es una celebración del deseo que crea nudos inverosímiles y del amor que los inmortaliza. En último término, una carta de amor entristecido por mi patria”.
Dirección: SAIM SADIQ. Guion: SAIM SADIQ Y MAGGIE BRIGGS. Producción: APOORVA CHARAN, SARMAD KHOOSAT, LAUREN MANN, KATHRYN M. MOSELEY, OLIVER RIDGE, APRIL SHIH, KATHARINA OTTO-BERNSTEIN y SANA JAFRI. Fotografía: JOE SAADE. Montaje: SAIM SADIQ Y JASMIN TENUCCI. Música: ABDULLAH SIDDIQUI. Reparto: ALI JUNEJO, RASTI FAROOQ, ALINA KHAN, SARWAT GILANI, SAMEER SOHAIL, SANIA SAEED. Distribuidora: SURTSEY FILMS. Estreno: diez de febrero de 2023
Puedes adquirir YA las entradas AQUÍ.