diez escritores que te encantarán si te agradan los libros de Stephen King

Stephen King es uno de los prosistas más fecundos de la historia. Su colección de escritos supera sobradamente el centenar y las adaptaciones de exactamente los mismos al audiovisual por ahí andan.

Naturalmente, como humano que es, el escritor de Maine tiene una bibliografía limitada y, si te va la lectura extrema y devoras los libros a pares, posiblemente la obra del autor te la conozcas ya enterita.

VIDEO

¡Más terror! Nuevas adaptaciones de Stephen King para morirse de miedo

Si buscar novelas similares a las de Stephen King, te vamos a plantear ciertos autores muy afines al escritor en género y estilo.

Hoy, en Hobby Consolas, 10 escritores que, seguramente, te encantarán si te agradan las novelas de Stephen King y el estilo del escritor.

Los autores de los que hablaremos son:

Kanae Minato

Kanae Minato

Nuestra primera parada es la nipona Kanae Minato (Minato Kanae), una escritora premiada cuya obra, desgraciadamente, no es traducida con mucha frecuencia a demasiados idiomas.

En el país nipón, sin embargo, sus novelas se venden a paladas desde el instante en que ganara el premio de la gaceta Shosetsu Suiri.

Está experta en novelas de misterio y, nuestra recomendación, es Confesiones, un libro que, por fortuna, podéis hallar en castellano merced a Nocturna Ediciones.

Se nota que Minato es una enorme entendida de su género y que la repercusión de Stephen King está ahí, si bien lo hace suyo para darle un estilo único.

Stephen Graham Jones

Stephen Graham Jones

A Stephen Graham Jones lo hallaréis un tanto más sencillamente, así que podréis gozar de su obra sin demasiados inconvenientes.

Nosotros os aconsejamos El único indio bueno, un libro que fue editado en este país por La biblioteca de Carfax.

Las tradiciones nativas americanas y el toque de la niñez transformada en madurez en un rasgo muy usual en las novelas de Stephen King, que asimismo hallaréis en el libro de Stephen Graham Jones.

C. J. Tudor

C.J. Tudor

Pasamos ahora a C. J. Tudor, una escritora británica que goza de desarrollar los pequeños detalles de sus personajes hasta niveles que pocos autores alcanzan.

Una de sus obras, que os aconsejamos, es El Hombre de Tiza, una novela que tenemos en España merced a Plaza & James Editores.

No vamos a andarnos con rodeos y florituras: el propio Stephen King afirmó que, si te agrada lo que escribe, leas El Hombre de Tiza.

Scott Thomas

Scott Thomas

Puede que un escritor que trabaja a menudo con Disney no parezca una alternativa muy válida para equiparar con Stephen King.

Pero si lees Kill Creek, la novela de terror de Scott Thomas, comprenderás por qué lo hemos incluido en este listado y por qué podría ser, reposadamente, una parte de la colección de Stephen King.

Una campaña publicitaria reúne a 4 virtuosos de la escritura de terror en una vieja casa aparentemente encantada.

Todo eran risas hasta el momento en que despiertan a una genuina entidad sobrenatural y descubren que el riesgo es más real cuando no está en las páginas de un libro.

Lauren Beukes

Lauren Beukes

Otra escritora con un toque por lo visceral muy molón es Lauren Beukes, quien a menudo, no precisa de la ayuda de lo sobrenatural para estremecernos.

No es el caso, sin embargo, de Las luminosas, la novela que resaltamos de su bibliografía y que, en verdad, fue amoldada en Apple TV+.

Un asesino capaz de saltar en el tiempo comete fechorías ya antes de trasladarse a otra era, hasta el momento en que da con la china de su zapato y se transforma en la presa de una cacería sin cuartel.

Paul Tremblay

Paul Tremblay

Es muy posible que el nombre de Paul Tremblay asimismo os suene a muchos por sus fascinantes thrillers. M. Night Shyamalan ha amoldado La cabaña del fin del mundo últimamente en el filme Llaman a la puerta.

Sin embargo, el propio Stephen King afirmó en su instante que la novela que le dejó helada la sangre al mismísimo Rey del Terror fue Una cabeza llena de fantasmas.

M. Night Shyamalan – Críticas de sus películas más conocidas

La novela representa a una familia que es destrozada por su hija, que muestra síntomas de una posesión diabólica horrible.

Paul Tremblay ha transformado en un talento el crear escenarios idílicos para entonces sacudirlos sin miramientos.

Alma Katsu

Alma Katsu

Otra autora reconocida en público por Stephen King es Alma Katsu, singularmente por una novela en concreto: El apetito.

Katsu combina elementos históricos reales con tramas sobrenaturales de lo más bizarras. En El hambre, el foco histórico fue puesto en la Expedición Donner.

Un nutrido conjunto de vanguardistas exploraba el amplio territorio de Norteamérica mientras que sus miembros desaparecían enigmáticamente, tanto que comenzarían a meditar que algo siniestro y desalmado los avizoraba.

Joe Hill

Joe Hill

Si hablamos de Stephen King, no incluir a su hijo sería un crimen. Joe Hill se ha ganado su puesto en la lista por mérito propio.

Se nota, por mucho, que es hijo de su padre. Novelas como The Black Phone o NOS4A2 combinan muchos de los elementos que han llevado a Stephen King a lo más alto.

Pueblos pequeños y dulces, elementos sobrenaturales, vampiros… la bibliografía de Joe Hill tiene todo eso y más.

Laird Barron

Laird Barron

La especialidad de Laird Barron es una cosa que el escritor tiene muy claro: hacerte sentir temor a ti cuando hayas terminado de leer su libro.

Un buen ejemplo lo podemos hallar en El rito, una novela que va a hacer que se desarrolle tu inquina a la obscuridad.

Edgar Cantero

Edgar Cantero

Terminamos con un autor de España, Edgar Cantero, quien resalta por su pasión por conjuntar elementos de la cultura pop en sus escritos.

Destaca Meddling Kids, una obra que combina con maestría muchos elementos de Scooby Doo y los lleva a nuevos niveles.

Las 10 películas basadas en libros de Stephen King más taquilleras de la historia

Stephen King prosigue inspirando tanto a escritores de todo el planeta como a cineastas que llevan sus muchas obras a la enorme y pequeña pantalla.

No vaciles en aconsejar más autores afines a Stephen King en la sección de comentarios para expandir los horizontes literarios.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *