Quiénes son los personajes de El Escuadrón Suicida

Por fin llegó The Suicide Squad, esa especie de secuela / reboot de la franquicia de Escuadrón Suicida que ha dirigido James Gunn. Tras haber persuadido al planeta de sus cualidades como cineasta con Guardianes de la Galaxia (dos mil catorce) y Guardianes de la Galaxia vol. 2 (dos mil diecisiete), el directivo ha persuadido al público de masas de que este cosmos villanesco puede dar considerablemente más de lo que vimos en la cinta de David Ayer.

Sea como sea, The Suicide Squad de James Gunn viene a ser un punto de cambio tanto para esta saga de Escuadrón Suicida para el Universo DC en las películas. Son muchos los personajes nuevos de esta cinta. La mayor parte de estos personajes son bastante ignotos y sostienen íntegro uno de los pilares de la Fuerza Singular-X: ¡acá absolutamente nadie está a salvo de la ira de Amanda Waller!

Harley Quinn

Si atendemos a las declaraciones de James Gunn en las que afirmó que sería una insensatez no emplear a Harley Quinn en The Suicide Squad y que es su personaje preferido de DC Comics… ¡era imposible no aguardar a Margot Robbie de vuelta! 

Tras persuadir al público en Escuadrón Suicida y tener su spin-off con Aves de Presa, el regreso de Harley Quinn es esencial para decantar claramente una balanza en torno a una villana que ha robado el corazón a tantos entusiastas. ¡Y vaya si cumple! Sus escenas de acción son muy, muy locas en la película.

Rick Flag

Joel Kinnaman como Rick Flag en Escuadrón Suicida (dos mil dieciseis)

El personaje de Joel Kinnaman (Altered Carbon) es el líder del Escuadrón Suicida, conque estaba cantado que James Gunn lo querría proseguir empleando como personaje recurrente para su versión cinematográfica de la Fuerza Singular-X. 

Se ha dejado de lado esa narrativa romanticona que tenía en la primera película, conque podemos aguardar mucho más de Rick Flag . En verdad, su papel es bastante heroico y se halla a la altura de las circunstancias, de manera especial en sus entretenidas coreografías de acción.

Capitán Bumerang

Tras esa referencia tan entretenida que tuvo el Capitán Bumerang en Aves de Presa, muchos de nosotros aguardábamos que The Suicide Squad trajese de vuelta al villano de Barry Allen y… ¡está de vuelta! Su habilidad: dar caña con ese arma tan australiana y vistosa, exactamente.

Tiene un potencial cómico enorme, tanto el personaje como el actor, conque seguramente James Gunn se lo haya pasado genial en el rodaje. Y, en verdad, su aportación no es la más esencial de la película, mas sí que es de las más entretenidas.

Amanda Waller

No se comprende el término de Escuadrón Suicida sin Amanda Waller. Punto. Acá, además de esto, Viola Davis logra que su personaje no solo sea el de “tía dura que junta a los villanos”, sino sirve para presentar ciertos problemas morales esenciales.

Su papel como reclutadora del escuadrón es fundamental, mas asimismo lo es a lo largo de todo el trascurso de la misión. ¿De una parte de quién está Amanda, verdaderamente? ¿Cuál es su escala ética en todo esto?

Peacemaker

John Cena no solo es Peacemaker, sino tendrá su propia serie de televisión en HBO Max. ¡Imaginad el hype que tenemos! Peacemaker es un tipo que padece un trastorno de bipolaridad y un pelín de esquizofrenia; en verdad, piensa que las ánimas de las personas que ha asesinado habitan en su casco y tiene alucinaciones en las que su padre (un nacionalsocialista) le fuerza a ser violento. ¡Para alucinar!

En cuanto a skills o bien poderes, muy sencillo: tiene habilidades de riña cuerpo a cuerpo, utiliza armas tecnológicas y tiene una puntería que rivaliza con la de Bloodsport. En esta película, Cena se halla en su salsa, dando brida suelta a estas habilidades.

King Shark

Un tiburón con forma humana que tiene habilidades acuáticas y tiene fuerza y resistencia sobrehumanas. Si no os hemos persuadido tras esto, no os preocupéis… ¡que tendremos ración doble de King Shark en 2 formatos diferentes y en el futuro próximo! 

Y es que, aparte de en la película de James Gunn, asimismo vamos a ver al tiburón humanoide en el videojuego de Escuadrón Suicida del que vimos un adelanto. En la película, abandona ese aspecto de tiburón martillo para conseguir uno más “normal” (en la medida de las posibilidades), con la voz de Sylvester Stallone en la V.O. Es uno de los personajes más entretenidos de la película.

Bloodsport

Idris Elba interpreta a Bloodsport, un villano de Superman que padeció un trauma tras el regreso de su hermano de la Guerra de Vietnam con los brazos amputados. Tras esto, Lex Luthor lo persuadió a fin de que atentase contra la vida de Superman portando armas con balas de kryptonita e inclusive un teletransportador. 

Os suena un tanto a lo que vimos en Batman v Superman: El amanecer de la justicia, ¿verdad? Puesto que aproximadamente aparece contado en la película, si bien se le da un tinte más heroico. Es un villano, sí, mas tiene fuertes principios. Su traje está repleto de partes acoplables que le dejan crear armas sobre la marcha. Nuevamente, tiene en su enorme puntería una enorme ventaja.

Savant

Otro millonario gothamita que soñaba con ser vigilante, mas que no cuidaba exactamente de los desfavorecidos y terminó viéndoselas con el mismísimo Batman. Al final, Savant decidió dedicarse a coaccionar al personal y acabó sus días como villano de las Aves de Presa. 

Es un tipo sumamente inteligente, tiene un dominio excepcional de los idiomas, le agrada darse de piñas y sabe emplear la tecnología para beneficio personal. En la película, se lo ve como un tipo planificador y malévolo… ¿O bien tal vez no tanto?

Polka-Dot Man

A ver, ¿de qué forma lo explicamos sin que os echéis a reír a carcajadas? Veamos, lo afirmaremos del tirón: Polka-Dot Man tiene un traje tecnológico lleno de puntitos y estos puntitos se transforman en proyectiles, puños, cápsulas voladores, simuladores de estrellas y teletransportes. ¡Lo hemos dicho sin reírnos! 

Bueno… nos hemos reído un tanto, mas no cuenta. Sea como fuere, fue villano de Batman y Robin, conque igual lo mejor sería no reírse demasiado. En la película, se cuenta que el origen de sus poderes está en un extraño virus… Y la implicación de su madre en todo ello lo tiene un poquitín tocado…

Mongal

Reina de Almerac y oponente de Superman, Mongal es una extraterrestre que tiene fuerza, resistencia y velocidad sobrehumanas. Además de esto, tiene la capacidad de proyectar energía cara sus oponentes. 

Quizás sea uno de los personajes más poderosos de The Suicide Squad  y nos recuerda mucho a lo que vimos en la franquicia de Guardianes de la Galaxia de la mano de James Gunn, dado el origen del personaje. Mas no es uno de los personajes protagonistas, con lo que su participación es limitada.

T.D.K.

Entrar en las organizaciones superheroicas de DC Comics no es tan simple como semeja… ¡y si no que se lo pregunten a T.D.K.! Este personaje superpoderoso fue el primero en ser rechazado por la Legión de Superhéroes y terminaría formando una parte de las filas de Heroes of Lallor. 

A pesar de ese rechazo por la parte de la Legión, T.D.K. es un tipo realmente alucinante pues… ¡su poder es arrancarse las extremidades y utilizarlas como armas! Tremendo, ¿verdad?

Javelin

¡Un poco de sangre europea en The Suicide Squad! Es curioso que James Gunn haya elegido a Javelin, un ex- atleta olímpico oriundo de Alemania y villano chiquitito de Green Lantern. 

Evidentemente, el personaje debe ver de forma directa con lanzas/jabalinas, las que utiliza en combate. Curiosamente, esa jabalina es más esencial en la película de lo que hubiese podido parecer en un comienzo…

Weasel

Uno de los oponentes más curiosetes de Firestorm y, al tiempo, viejo compañero del maestro Martin Stein. A lo largo de su estancia en la Universidad Vandermeer, Weasel se cargó a un montonazo de personas y terminó siendo capturado por Firestorm. 

Así puesto que, lo mandaron a Belle Reve y ahí es cuando se unió al Escuadrón Suicida. ¿Sus capacidades? Sabe luchar cuerpo a cuerpo y tiene fuerza y velocidad superhumanas. Dará para varios memes…

Thinker

¡Un clasicazo donde los haya! Villano de Jay Garrick, el primer Flash a lo largo de la Edad Dorada de los cómics, Thinker era fiscal del distrito en Keystone City y pasó a ser parte de organizaciones delincuentes y del planeta del hampa en tal urbe. Tiene una inteligencia exuberante y, además de esto, tiene un instrumenta llamado “Thinking Cap”. 

Pero ¿para qué exactamente le sirve ese gorrito? Puesto que, esencialmente, le da la capacidad de usar telepatía, supervisar mentalmente a las personas y emplear la telequinesis. Entre eso y lo inteligente que es… Tal vez en la película no se lo haya aprovechado tanto como se debería…

Blackguard

¿Conocéis a Booster Gold? Bueno, puesto que Blackguard es uno de sus villanos y formó una parte del sindicato del crimen conocido como Los mil. Curiosamente, Blackguard padecería un atentado por la parte del resto del conjunto y terminaría subsistiendo merced a la ayuda del superhéroe dorado.

 Tras subsistir a ese intento de asesinato, Blackguard se unió al Escuadrón Suicida aportando experiencia en el cuerpo a cuerpo y portando una armadura con un escudo de energía pura.

Ratcatcher

Este villano de Batman va a tener su iteración femenina en The Suicide Squad de James Gunn, en tanto que en los cómics se trata de un personaje masculino conocido como Otis Flannegan. Este género trabajaba como exterminador de ratas para el departamento de sanidad de Gotham y, más tarde, se transformó en un delincuente. 

En cuanto a sus poderes… ¿sabéis eso de Aquaman con los animales acuáticos? Bueno, puesto que esto es exactamente lo mismo mas con las ratas. Sí, habéis leído bien: de este modo es Ratcatcher. Un tanto como el juego A Plague Tale: Innocence. Ratcatcher es una de las sorpresas más agradables de la película, a propósito.

Con esto acabamos nuestro repaso a los personajes primordiales de El escuadrón suicida. Tal vez habría que meter en el saco a Juan Diego Botto como el dictador Silvio Luna o bien, sobre todo, a Starro, ese extraño ser que viene de más allá de nuestro planeta y que da muuuucho juego en la película. Mas… ¿es precisamente un “personaje”?

En cualquier caso, recordad que acá podéis leer nuestra crítica de El Escuadrón Suicida y nuestra perspectiva comiquera. Desde los dos puntos de vista, nos ha semejado una experiencia alocada y entretenida. A propósito, hay instantes muy gore. ¿Quién va a vivir y quién va a morir en la película? Deberéis ir al cine para descubrirlo…

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *