Niantic, responsable de Pokémon GO, especifica un plan para fusionar el planeta real con el virtual

Desde el año dos mil dieciseis, Pokémon GO ha sido un «boom» en el mundo entero. Aun hoy prosigue siendo muy popular, no tanto como en el año dos mil dieciseis-dos mil diecisiete, mas se sostiene como una aplicación fundamental y sobre todo rentable en la industria de los videojuegos móviles.

La desarrolladora de este juego de Pokémon para móviles es Niantic, y esta ha presentado un plan en un largo plazo para «un metaverso del planeta real» basado en una realidad global. Esto se traduciría en una suerte de fusión entre lo real y lo virtual, procurando que esta mezcla fuera lo más positiva posible.

La información procede de una publicación del weblog oficial titulada «El metaverso es una pesadilla distópica, edifiquemos una realidad mejor», donde el creador de la compañía, John Hanke, imagina de qué forma podemos utilizar la tecnología para edificar una mejor versión de nuestro planeta robusteciendo la interacción entre las personas y criticando la idea de «tecnología desarrollada para desamparar nuestra realidad y jugar en una simulación».

Si bien plantea esto como algo en un largo plazo, Hanke apunta que hay cosas que fortalecen la esperanza para este metaverso:

Mucha gente hoy semeja estar interesadísima en dar la vida a esta visión de futuro próximo de un planeta virtual, incluidos ciertos nombres más esenciales de la tecnología y los juegos para videoconsolas […]

Como sociedad, podemos aguardar que el planeta no se transforme en el género de sitio que impulsa a los héroes de ciencia ficción a escapar a uno virtual, o bien podemos trabajar para asegurarnos de que eso no suceda. En Niantic, preferimos lo último. Pensamos que podemos utilizar la tecnología para apoyarnos en la «realidad» de la RA, incitando a todos, incluidos mismos, a ponerse en pie, pasear fuera y conectarse con las personas y el planeta que nos circunda. Esto es lo que somos los humanos, el resultado de un par de millones de años de evolución humana y, como resultado, esas son las cosas que nos hacen más felices. La tecnología debe emplearse para progresar estas experiencias humanas esenciales, no para sustituirlas.

Imaginamos un futuro de mundos que pueden sobreponerse al planeta real. De momento, llamamos a estos ‘canales de realidad’ para darle un nombre a la idea. Piensa en Pokémon GO, actualizado para lentes inteligentes donde los Pokémon merodean por tu parque local, pareciendo morar por el planeta. En esta versión futura, los Pokémon te semejan tal y como si verdaderamente estuviesen allá, corriendo cerca de los viandantes que pasan, escondiéndose tras un banco del parque o bien merodeando en manadas por tu bosque preferido. Las construcciones pueden los tonos pastel del cosmos Pokémon; un Gimnasio Pokémon de diez pisos podría elevarse sobre tu centro comercial local. Si te hallas con otro jugador por la calle, aun podría parecer transformado en la apariencia de su personaje en el juego.

Multiplica esta clase de canal por 1000: Mario, Transformers, el cosmos de superhéroes de Marvel, el planeta de Wakanda, Star Wars, Indiana Jones, Bladerunner, Sherlock Holmes, Nancy Drew, The Maltese Falcon; todos estos y considerablemente más van a existir como canales de realidad, convirtiendo tu rutina en algo un tanto más mágico, intrigante, apasionante y, sobre todo, un tanto más entretenido. Es esencial resaltar que todas y cada una estas experiencias van a ser compartidas por incontables personas, con lo que la aventura es un catalizador para pasar tiempo juntos y ahondar las relaciones sociales.

Parece que por medio de Lightship, la plataforma donde se ejecutan todos y cada uno de los juegos de la compañía, y Scaniverse, la nueva herramienta recién adquirida por la compañía para transformar objetos del planeta real en objetos 3D a través de escaneo, proponen esta fusión positiva entre lo real y lo virtual.

¿Qué opináis ? ¡Podéis dejarlo en los comentarios! Nosotros vamos a estar atentos para poder ver con qué nos sorprenden desde Niantic en el futuro.

Vía

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *