
Las películas de Warner Bros. de dos mil veintidos gozarán de una ventana de cuarenta y cinco días tras su estreno en cines ya antes de llegar a los servicios de vídeo bajo demanda.
Una de las resoluciones más polémicas de Warner Bros. de cara a dos mil veintiuno fue la de estrenar de forma simultánea sus películas en cines y HBO Max, con el consecuente agravio que implicaba para el campo de la exhibición cinematográfica, que es uno de los grandes dañados por la pandemia.
A pesar de que Warner no es la única compañía que está usando esta estrategia, sí se transformó en el blanco de la ira de los directivos de grandes cadenas como AMC Theatres, quienes criticaron esa resolución que suponía un martillazo para su campo.
Los estrenos compartidos con servicios de streaming han probado ser flojos, en especial en E.U., donde HBO Max se lleva una buena parte de los espectadores que, sin costo adicional a su subscripción, pueden ver los estrenos exactamente el mismo día en su casa.
Aunque películas como Godzilla vs Kong se han desenvuelto bastante bien, en especial por la taquilla internacional, otras como Wonder Woman 1984 o bien El Escuadrón Suicida no han alcanzado los niveles recaudatorios inmejorables, en taquilla, claro.
Según notifica Variety, tras la que semeja haber sido una negociación bastante tensa, AMC Theatres y Warner Bros. han acordado que desde dos mil veintidos, las salas dispongan de una ventana de cuarenta y cinco días para proyectar las películas del estudio, antes que las cintas pasen a los servicios de streaming.
Esta semeja estar siendo la tónica dominante en las negociaciones. Disney, por servirnos de un ejemplo, asimismo ha concedido un margen de cuarenta y cinco días para películas como Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos o bien Free Guy.
AMC Theatres es la dueña de cadenas filiales como Odeon, que por su parte es dueña de Cinesa en España. Sin embargo, es realmente posible que este pacto se extienda a todo el campo de cara a películas como The Batman o bien Animales Fantásticos 3, entre otras muchas.
¿Qué os semeja el pacto alcanzado por Warner Bros. y AMC Theatres? ¿Pensáis que es la mejor solución de momento?