
Hemos visitado las oficinas de Nintendo para nuestro primer contacto con Nintendo Switch OLED, el nuevo modelo que Nintendo presentó el pasado seis de julio, con el que se ponían fin a los cotilleos de un modelo “Pro” más potente con salida de vídeo 4K. Es la Switch que conocemos, mas mejorada.
El anuncio y el propio nombre lo dejaban claro: aquí la primordial mejora era la pantalla OLED (Organic Light-Emitting Diode), mas no la única. Pequeños ajustes y mejoras acá y allí que prometen una experiencia de juego todavía mejor en los 3 modos (portátil, sobremesa y conectada a la TV).
La gran pregunta era ¿verdaderamente se aprecia la mejora en Nintendo Switch Oled? Tras haber estado cerca de una hora trasteando con ella, podemos decir que la contestación es un definitivo sí. Nos agradaría haberos mostrado nuestras fotografías y vídeos, mas en este primer contacto Nintendo no lo ha tolerado.
Quizá no sea suficiente para todos y cada uno de los usuarios (especialmente si aguardabas un modelo más potente), o bien no lo sea por lo menos en exactamente la misma medida, mas basta con coger la consola entre las manos y encender su pantalla a fin de que el nuevo panel nos de “el guantazo” de bienvenida.
Bofetón, por el hecho de que no has visto en tu vida una consola portátil con este nivel de colorido y brillo, considerable aun desde el propio menú primordial de la consola.
Sí, seguro que piensas que ya antes hubo otras consolas con pantalla OLED, mas creednos cuando afirmamos que las sensaciones son acá más salvajes, más concluyente, más vibrantes, o bien de este modo nos lo ha semejado (a falta de revisarlo in situ, con las dos consolas una a la vera de la otra).
En estas sensaciones asimismo influyen la reducción de los marcos de la pantalla de Nintendo Switch OLED, que hace que la imagen haya crecido prácticamente un dedo de ancho, ofertando además de esto unos ángulos de visión todavía más extensos.
En general todo se ve más grande, más vivo, más brillante… más “bonito”. Lo hemos sentido en “nuestras carnes” con el intenso verde de los salvajes rincones de Breath of the Wild o bien con unas intensas carreras a Mario Kart 8 Deluxe, con sus suaves sesenta fps y efectos de luz deslumbrándonos.
No han sido los únicos juegos que hemos probado, asimismo Super Mario Odyssey, donde es singularmente evidente otra de las peculiaridades de las pantallas OLED: los negros son más puros, sin agacharse cara los grises o bien degradaciones “extrañas”.
Lo es cierto que tras probar estos juegos exclusivos, es bastante difícil no quedarse con las ganas de probar de qué forma se van a ver otros juegos que hacen un enorme empleo del color, como pueda ser Hotline Miami Collection y sus tonos neón, o bien Metroid Dread, que se lanzará exactamente el mismo día que Nintendo Switch OLED.
Lo es cierto que dan ganas de rejugar muchos de los juegos libres, por el simple hecho de revisar cómo se ven, si bien su desempeño prosiga siendo exactamente el mismo. Por el hecho de que la consola en sí prosigue siendo exactamente la misma, sin más ni más potencia o bien ganancia en otras áreas.
Como afirmamos, la gran protagonista de Nintendo Switch OLED es la pantalla, y la mejora es más que evidente. Si eres de los que juegan a Nintendo Switch en modo portátil la mayoría del tiempo, que no te quepa la menor duda: es el primordial razonamiento para mudar al nuevo modelo… mas no el único.
Nintendo Switch OLED tiene las mismas dimensiones, y exactamente el mismo cuerpo (todos y cada uno de los accesorios con compatibles), mas hay cambios en todos y cada uno de los frentes: los botones superiores (power, volumen…) tienen ahora un diseño y tacto más “premium” y propio de un dispositivo de alta tecnología.
Los cambios, si bien puedan parecer menores, prosiguen por la manera en que abrimos la tapa para introducir las tarjetas de juego (o bien Game Card), el diseño de la reja superior de ventilación, el tacto de la superficie trasera (más mate), el almacenaje interno de sesenta y cuatro GB (el doble que el presente)…
Pero sin ningún género de dudas, otros 2 de los cambios más esenciales vienen a fortalecer la experiencia de empleo en modo portátil o bien sobremesa. Hablamos de los altífonos y el llamado “soporte ancho graduable”.
Los altífonos en Nintendo Switch OLED prosiguen estando ubicados bajo la pantalla, mas su predisposición es sutilmente diferente. Están algo más cerca de las esquinas de la pantalla, y el agujero de salida es algo más alargado.
¿En la práctica que se aprecia? La verdad es que sí. El sonido resulta más alto y concluyentes, y transmite la sensación de crear un campo sonoro más amplio, de contribuir más a la atmosfera del juego, por lo menos en títulos como Breath of the Wild.
En cuanto al soporte ancho graduable de Switch OLED, es el substituto de la angosta “pata de cabra” que dejaba poner la consola en modo sobremesa, por servirnos de un ejemplo, para jugar a dobles a lo largo de un viaje.
Esta pieza engloba en Nintendo Switch OLED prácticamente todo el largo de la consola, y es un soporte que asienta interminablemente mejor la consola en una superficie plana como una mesa. Ahora no se tambalea, ni se vuelca con sencillez, que era una de las primordiales críticas del precedente soporte.
Las sensaciones de este soporte ancho de Nintendo Switch Oled son buenísimas. El sistema cuenta con dos robustas bisagras, que cuentan con la dureza justa (hemos abierto y cerrado varias veces la tapa, y proseguía ofertando exactamente el mismo tacto y resistencia).
Es un sistema que puede virar cerca de 120º, a fin de que pongamos la consola con la inclinación que precisemos conforme las circunstancias. Y por detrás, en la parte izquierda, se halla ahora la ranura para microSD, esta vez con una suave inclinación a fin de que sea más simple introducirla o bien sacarla.
Más allí de todos estos cambios, la consola en sí no ofrece ninguna opción nueva, ni tan siquiera en los ajustes. Hemos estado trasteando en sus menús, y no existe ninguna opción nueva o bien apartado dedicado a la pantalla OLED. Como en precedentes modelos, ajustamos el brillo… y ya.
Nintendo se pronunció hace poquitos días sobre el efecto “burn in” de las pantallas OLED, y con unos cuidados mínimos no debería haber inconveniente. Si sirve de ejemplo, mi PS Vita de dos mil doce, prosigue como el primer día: es suficiente con no dejarla encendida, con una imagen fija, a lo largo de un buen tiempo..
Y tranquilos: si bien nuestro tiempo con ella ha sido breve, la verdad es que a lo largo de nuestras pruebas hemos podido revisar que, a priori, la tecnología OLED de la pantalla es más eficaz con el consumo de energía, y si bien es más grande, no hemos percibido un agotamiento mayor de la batería.
Tras una hora de pruebas con diferentes juegos y trasteando con la consola en diferentes modos, incluyendo una breve conexión al dock, la batería apenas descendió un quince% de su carga total, lo que es asimismo una buena nueva.
Lógicamente, va a haber que aguardar a hacer pruebas más a fondo, mas todo apunta a que la duración de la batería va a estar en sintonía con lo visto en la revisión de Nintendo Switch de 2019.
Por último, también hemos podido manosear el dock de Nintendo Switch OLED, que introduce ciertas novedades interesantes. Aunque es verdad que el modo perfecto TV no es acá el enorme favorecido (las mejoras no son comparables a lo que supone la pantalla OLED), asimismo ofrece ciertas comodidades extra.
El dock tiene prácticamente exactamente las mismas dimensiones, con un exterior blanco mate hermoso (es la versión de Switch OLED que hemos probado, la blanca), al tiempo que en la donde alojamos la consola el acabado es el llamado “glossy”, o bien refulgente, que hemos visto en otros dispositivos.
La tapa trasera del Dock de Switch OLED ya no va sosten con bisagras como en el modelo original, sino podemos retirarla por completo y se acopla perfectamente con un sistema de hendiduras y salientes.
Al retirar la tapa, podemos ver que el nuevo puerto de red de Switch OLED, para conectar la consola a Internet por cable, está justo bajo los puertos de nutrición y el HDMI.
Del mismo modo, el interior del dock cuenta con 2 ristras de rejas, para asistir a ventilar mejor que en el modelo original. Remata el diseño del nuevo dock un nuevo carril en la tapa que nos deja sacar los cables cara la parte trasera, además de por un lateral. Un detalle que muchos agradecerán.
No está de sobra rememorar que el dock de Nintendo Switch Oled se venderá por separado, con lo que puedes gozar de estos cambios y novedades sin renovar la consola, que en concepto de desempeño, es la misma Nintendo Switch que conocemos.
Dicho esto, tras nuestro primer contacto con Nintendo Switch OLED tengo claro que este nuevo modelo no es para todo el planeta y los que aguardaban un modelo más potente, con mejor desempeño, no lo van a hallar acá. Por hacer una equivalencia, no es a 3DS lo que supuso New Nintendo 3DS.
Es la misma consola, mas se ve mejor, y con pequeños cambios acá y allí, que hacen que la experiencia de juego final sea superior. Una pequeña evolución, no una revolución.
Por eso, si todavía no tienes la consola híbrida de Nintendo, que no te quepa la menor duda: es el mejor modelo, sea como sea el empleo que le vayas a dar (juego portátil, conectada al dock…).
¿Y si ya tengo una Nintendo Switch? Puesto que ahí ya va a depender. Para mí, el cambio de pantalla vale la pena deshacerme del primer modelo y saltar al nuevo… mas tal vez a ti no te compense. Yo la empleo primordialmente como consola portátil, y de ahí que, si la pantalla es mejor, me vale.
Lo que está claro es que con este nuevo modelo de Switch, Nintendo ha vuelto a abrir todavía más el abanico de opciones en el momento de adquirir su triunfante Nintendo Switch.
Si con Nintendo Switch Lite apuntó a quienes deseaban solamente una portátil, sin conectividad a la tele, con Oled ofrecen una revisión que mejora la experiencia de empleo en todos y cada uno de los frentes. Y dar opciones al consumidor siempre y en todo momento es bueno…