
Las noticias y las agencias acostumbran a mostrarnos el lado simpático de los rodajes. Esas carcajaditas, esas tomas falsas con sus “jiji y jaja”. Lo que no acostumbran a enseñar es el lado más obscuro de los rodajes, esas cosas que acostumbran a quedar resumidas en “disconformodidad creativo”.
Y es que no podemos obviar el hecho de que un rodaje implica una convivencia de muchas horas cada día con exactamente las mismas personas, sus manías y, además de esto, la presión de una investigación pidiendo las cosas para anteayer.
Hay muchas películas ultra conocidas cuyo rodaje se transformó en la iteración del averno en la Tierra para sus implicados.
Ya sea por desavenencias entre ellos o bien, sencillamente, por el hecho de que no les salía nada bien. El día de hoy en Hobby Consolas, repasamos 10 películas famosísimas cuyo rodaje fue un infierno.
SUPER MARIO BROS
Super Mario Bros. fue una pesadilla para los fanes de Nintendo, y para la propia Nintendo, puesto que estamos.
La película tuvo múltiples inconvenientes a lo largo de su rodaje, incluyendo el monumental enfado de sus protagonistas al ver lo que hacían.
El anhelo de control de la sociedad de directivos de Rocky Morton y Annabel Jankel sacó de sus casillas a Bob Hoskins y a múltiples miembros del reparto, como Dennis Hopper.
Y como conclusión, el resultado de la película, que todos recordamos, hizo que lo más claro que sacó Super Mario Bros es un reparto cabreado con el planeta.
DRÁCULA
La iteración de Drácula efectuada en mil novecientos treinta y uno es considerada por muchos como de las mejores nunca efectuada. Y no obstante, las consecuencias de la película fueron enormes (para mal) para su abanico.
Una reducción de presupuesto provocó que el directivo, Tod Browning, no contara con su “abanico predilecto”, lo que se tradujo en un enorme desinterés al grabar la cinta, algo de lo que se quejaron el resto implicados.
Además, protagonistas como Bela Lugosi, Dwight Frye o bien Helen Chandler quedaron encasillados, algo que afectó muy de forma negativa a Frye, que padeció agobio hasta el momento en que murió por un ataque cardiaco a los cuarenta y cuatro años. Chandler cayó en una fuerte adicción al alcohol tras finalizar el rodaje.
WATERWORLD
Waterworld se ha transformado en un tradicional de culto para los amantes de las películas blog post-apocalípticas. Kevin Costner se transforma en un errante en un planeta cubierto por el agua tras fundirse los casquetes polares.
Para grabar la película, el equipo edificó cerca de Hawái un set de rodaje enorme con un costo que prácticamente dobla el presupuesto inicial de cien millones.
Si la presión que supone duplicar el presupuesto no era suficiente, un huracán reventó la mitad del set.
Para más inri, Kevin Costner prácticamente muere al quedar atrapado en una tormenta, de la misma manera que 2 especialistas del equipo.
TIBURÓN
No os quitéis el flotador, que proseguimos en el agua. Tiburón es, probablemente, una de las películas más icónicas de Steven Spielberg, mas no está exenta de sus inconvenientes a lo largo del rodaje.
La tecnología de los años setenta utilizada en el rodaje de Tiburón fue muy bizarra, incluyendo los tiburones mecánicos bautizados como Bruce.
Los inconvenientes sufridos por los tiburones hicieron que se disparara el presupuesto y se tresdoblase el tiempo estimado para el rodaje. Aparte de los inconvenientes inherentes a grabar en el mar, como navíos estropeando las tomas. Aun hubo un naufragio real a lo largo del rodaje.
EL ESPECIAL DE NAVIDAD DE STAR WARS
Dentro de la franquicia de Star Wars, existe una mancha negra llamada Star Wars: The Holiday Special. Un singular aprobado por George Lucas, mas en el que se implicó poco.
El vil resultado charló por sí mismo. Los argumentistas se vieron en la circunstancia de hacer un programa de variedades en torno a personajes que no charlaban (los wookies).
El hecho de que actores como Harrison Ford hayan borrado de su memoria este singular es buena señal de lo poco que se gozó ese rodaje.
En cierto modo, el especial de LEGO que se lanzó en dos mil veinte, nos quitó ese mal sabor de boca.
CALIGULA
Otro filme considerado de culto por ciertos por su “precisión histórica”, y que, realmente, da para grabar otra película con la que se montó tras las cámaras.
Calígula estaba financiada por la gaceta Penthouse, lo que implica que el erotismo iba a empapar prácticamente todo el filme, si bien a su argumentista y directivo, Gore Vidal y Tinto Brass, no les agradó ni un pelo.
Hubo despidos, broncas, e inclusive se contó con el creador de Penthouse, Bob Guccione colándose en el set para grabar escenas de sexo duro que se verían en el metraje sin censura de mil novecientos ochenta y cuatro. Naturalmente, la versión comercial, estaba censurada a más no poder.
ABYSS
El perfeccionismo de James Cameron es vil en Hollywood. El director es capaz de hacer ciertas mejores películas de la Historia, mas en el trascurso, saca su particular lado obscuro.
Abyss es un claro ejemplo de los límites que Cameron está presto a traspasar para lograr lo que desea.
El rodaje de la película implicaba largas tomas subacuáticas y en ambientes oscuros, lo que supuso que Cameron llegara a solicitarle al reparto que “hicieran sus cosas en el agua”, para no perder tiempo yendo al servicio.
Ed Harris llegó a las manos con Cameron, y confesó que, en cierto instante, los miembros del reparto comenzaron a destruír sus camerinos para liberar la frustración.
EL PADRINO
Otra joya del séptimo arte que pudo ser muy, muy diferente si no fuera por su directivo y todo cuanto luchó con el estudio por sacar adelante su visión de la película de El Padrino.
Por aquel entonces, Francis Ford Coppola era parcialmente ignoto en Hollywood, mas Paramount deseaba a un directivo italoamericano.
A quienes no deseaban era a Marlon Brando ni a Al Pacino. Coppola debió luchar bastante por sacar adelante esos fichajes, y el rodaje se transformó en una olla a presión con el estudio implicándose (para mal) a cada paso que se daba.
BLADE RUNNER
Otra de las películas indispensables en la filmoteca de prácticamente cualquier amante del cine es Blade Runner, la primera experiencia de Ridley Scott en Hollywood, tras trabajar en su Inglaterra natal.
Scott tuvo la feliz idea de decir en una entrevista que “prefería el estilo de trabajo del R. Unido”, algo que le sentó fatal al reparto.
Las tensiones entre el equipo y el directivo fueron una tónica incesante en el rodaje de Blade Runner, incluyendo a Harrison Ford, si bien años después se apaciguarían las aguas. De paso, el estudio se implicó, alterando el final y poniendo la vil voz en off que Harrison Ford detesta con su ser.
TITANIC
Es una película con once Oscars y se halla en las mejor valoradas de la Historia del cine, mas Titanic es indudablemente el Juego de Tronos de los rodajes.
James Cameron, liberado, llevó al máximo a su abanico. Kate Winslet llegó a decir que deberían pagarle una ingente cantidad de dinero a fin de que volviese a trabajar con él (de esta manera debió ser, por el hecho de que ahí la tenéis, en Avatar 2).
El equipo padeció infecciones, constipados, lesiones, se superó el presupuesto por mucho, se prolongó el rodaje…
Pero lo mejor fue la jugada de un miembro del equipo, que adulteró una sopa con PCP y envenenó a doce miembros del rodaje, incluyendo al propio Cameron.
Con esto concluimos nuestro recurrido por ciertas películas bien conocidas cuyo rodaje fue un averno para todos. ¿Conocéis más casos? Contadnos vuestros preferidos en la sección de comentarios.