
Mail Mole, el juego de plataformas protagonizado por un encuentro con el que comenzó el estudio barcelonés Talpa Games a inicios de este año, ha recibido una actualización que agrega nuevos niveles, opciones y disfraces inspirados en juegos para videoconsolas independientes. La actualización es gratis y ya está libre en ordenador y Switch.
El plato primordial probablemente sean los 8 nuevos niveles «centrados en la velocidad» y que se aúnan a los treinta y dos del juego original. No obstante, no es la única adición: están los trajes «basados en reconocidos juegos indie españoles», afirma la nota de prensa, como un modo fotografía «para el postureo veraniego». El modo perfecto speedrun agrega nuevas opciones para quienes agraden de la velocidad, y el comunicado oficial nos recuerda que asimismo hay modo Boss Rush que fue añadido, si no me confundo, ya hace unos meses con otra actualización.
Me han hecho mucha gracia los disfraces, que repasan los grandes éxitos del juego indie patrio moderno: desde Blasphemous hasta Narita Boy, pasando por Nongunz o bien Aragami.
Cuando lo examiné, me sorprendió muy agradablemente la inteligencia con la que Talpa Games, gente joven y recién salida de la universidad, supo identificar, contestar y retocar los puntos fuertes de una serie de referentes esenciales (Mario, Splatoon; el ojo está puesto en Nintendo) para dar forma a un juego agradable, agradecido y reservado en el mejor sentido de la palabra. Lo mejor seguramente sea su mecánica de salto:
Molty, como buen encuentro, se mueve bajo el suelo, y solo sale cuando precisa saltar para llegar a un terreno elevado, para lograr plataformas o bien para sortear los riesgos que pueblan los niveles, diseñados con mimo y teniendo muy presentes muchas de las best practices de su género. Son niveles muy centrados en una o bien 2 ideas, que se desarrollan y vuelven más complejas en pocos minutos y que van encajándose unas con otras durante cada planeta, y que conviven con una serie de coleccionables ocultos que acaban de redondear la experiencia de explorar cada mapa, no solo recorriéndolo sino más bien examinándolo y conociéndolo a fondo.
Podéis leer el análisis completo aquí.