La invasión de la isla de Iki, la historia real tras el nuevo escenario de Ghost of Tsushima Director´s Cut

La isla de Iki, el DLC que va a llegar a Ghost of Tsushima así como la edición Director´s Cut para PS4 y PS5 asimismo tiene un papel histórico muy relevante a lo largo de la invasión de los mongoles. 

El próximo 20 de agosto se lanza Ghost of Tsushima Director´s Cut para PS4 y PS5. Es una versión del juego de Sucker Punch que incluye múltiples mejoras; el contenido original del juego, el modo multijugador Ghost of Tsushima Legends y la expansión La isla de Iki. 

Ya hemos visto ciertos aspectos de La isla de Iki en el tráiler de la historia en español. Se trata de un entorno más obscuro que la isla de Tsushima, en que los delincuentes subsisten y los samurai han desaparecido. Jin Sakai, el espectro de Tsushima debe hacer en frente de la amenaza de Ankhsar Khatun y su tribu.

Esta mujer, famosa como “el Águila” no solo es una líder militar de los mongoles, sino asimismo ejercita como líder espiritual. Utilizará sus artes chamánicas para ocasionar la confusión entre el samurai y aquellos que le prosigan en su empeño de recobrar la isla.

En el tráiler ya se puede ver de qué forma Jin viaja por ambientes fabulosos una vez que le fuercen a tomar una substancia alucinógena (los mongoles eran conocidos por realizar potentes bebidas alcohólicas).

Como ocurría en el juego original, acá tenéis nuestro análisis de Ghost of Tsushima, los sucesos de La isla de Iki están basados libremente en hechos reales. ¿Cuánto hay de veras en esta expansión del juego de Sucker Punch?

Nuevo supervisor DualSense para PS cinco en color Colorado Galáctico.

En primer sitio, aunque el personaje de Ankhsar es falso, sí que había mujeres chamanes en el imperio mongol (iduqan) y se les atribuían poderes como supervisar los elementos -es posible que la causa del naufragio del navío en que navega Jin- y comunicarse con los espíritus que habían descuidado el cuerpo (en el tráiler se mienta que sus oponentes han perdido la cordura).

Las mujeres en el imperio mongol asimismo eran las encargadas de dirigir el campamento y proseguían a los hombres en la batalla, en carros más lentos que la caballería. Las plumas que lleva Ankhsar en su vestimenta eran símbolo de las mujeres más poderosas y también la tribu. 

En cuanto a los sucesos que ocurrieron en Iki, al desamparar Tsushima, los mongoles atacaron la isla, y la tomaron en un día, una vez que los nipones (un reducido conjunto de cien samuráis y campesinos armados) se refugiasen en un castillo. 

Un conjunto de 36 hombres trató de establecer una última línea de defensa, mas la mayor parte murió en la batalla, y el resto cometieron seppuku (el suicidio ritual que asimismo se conoce como hara kiri). Conforme los nipones, los mongoles se comportaron con extrema bestialidad con las mujeres, cuyos cuerpos desnudos anudaron a sus navíos, tras torturarlas y matarlas. 

Evidentemente, este DLC de Ghost of Tsushima no va a reflejar los instantes más salvajes de la conquista, mas sí va a mostrar un lado más salvaje que no vimos en la aventura original. Nuevamente Sakai va a poder seleccionar entre el camino del samurai y las artes del shinobi (lo que conocemos de forma más informal como ninja) para derrotar a los invasores y recobrar la isla de Iki. 

Los jugadores que tengan Ghost of Tsushima van a poder hacerse con el contenido de Ghost of Tsushima: Director’s Cut a un costo de diecinueve con noventa y nueve€ para PS4 y de veintinueve con noventa y nueve€ para PS5, en el que se incluyen múltiples mejoras.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *