‘GOMORRA’ / Sereestrena la película de Matteo Garrone en versión 4k. Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, más tarde inspiró una serie. www.cinesrenoir.com

Los especialistas en las familias del crimen organizado mundial aseguran que los tiempos dorados de la mafia siciliana comienzan ahora a verse apartados por la atrocidad y poder de la Camorra napolitana y la ‘Ndrangheta calabresa. Miles y miles de fallecidos, una violencia extrema y una organización que alcanza a individuos en todos y cada uno de los niveles -sociales, políticos y económicos- conforman el cosmos de estos clanes delincuentes. La nueva película de Matteo Garrone -sexta en su filmografía- es un retrato escalofriantemente real de la Camorra, con el que el director de cine conquistó el Gran Premio del Festival de Cannes. Exactamente el mismo retrato que le ha valido al autor del libro en que está basado el filme, Roberto Saviano, vivir en constante amenaza de muerte.
Una vez más, resurgen la fascinación del cine en frente de la demanda de la literatura, pese a que la película de Garrone no se semeja en nada a los grandes títulos sobre la mafia. No hay en ella celebración de ningún mito, la vida privada y también interior de los miembros de la Camorra no está sublimada y, además de esto, no son ni grandes ni pequeños protagonistas, son bien simples piezas de un engranaje que captura a todos y cada uno de los napolitanos, con o bien sin su permiso y voluntad.
Escrita por un equipo de argumentistas, con Maurizio Braucci a la cabeza, y con el directivo y el creador del libro entre ellos, la película amolda 5 capítulos de los once episodios de la obra literaria. Todos se mezclan en esta ficción, una mirada ‘neorrealista’ con la que Matteo Garrone -que prescinde de nombres y apellidos reales- da una muy limpia forma a la verdad napolitana de el día de hoy.
Niños de no considerablemente más de 8 o bien 9 años reclutados por la Camorra a fin de que vendan la droga en las esquinas, sirvan de avisadores si aparece la policía o bien asesinen si es necesario; armas muy potentes que jamás descansan; mano de hierro ante cualquier posible traición; dinero nacido del enterramiento de restos ilegales en lagos y zonas de alto peligro para la población; control sobre la inmigración, sobre los sueldos, sobre el funcionamiento social de la comunidad… y dependencia absoluta de todos y cada uno de los napolitanos, hombres, mujeres, ancianos y pequeños, a la merced de las reglas de los jefes de la Camorra.

El actor Toni Servillo probablemente es el semblante más conocido de todo el reparto, un equipo en el que hay profesionales y principiantes, y que ha puesto que charlar fuera del campo de la película. Desde su estreno en el Festival de Cine de Cannes, cuando menos tres de los intérpretes del filme han sido capturados por la policía de diferentes países y acusados de «asociación con la mafia». Alén de sus implicaciones delictivas o bien no, estos hombres y mujeres conceden un componente de verosimilitud y realidad, que se transforma en el factor esencial de la película.
Los distritos de Secondigliano y Scampia acogen una parte esencial de la película. El primero, considerado como uno de los lugares más peligrosos del planeta, excluyendo aquellos que se hallan en guerra, como Irak, es un sitio de dominio de la Camorra, donde radican las familias y los miembros de los clanes. El segundo, un distrito dormitorio cercano al precedente, es literalmente un súper de droga al aire libre. Acá la película se centra en la desgracia de los pequeños reclutados para los negocios de la Camorra. En este entorno vive uno de los chicos protagonistas, un pequeño que pasa de llevar los pedidos de la adquisición a las vecinas desde la tienda de su madre, a introducirse en las filas del crimen tras pasar una horrible prueba.
Otro elemento esencial sobre el que planea la película de Matteo Garrone es el del negocio de los restos industriales. El directivo muestra de qué forma la Camorra sepulta y también calcina los restos de muchos puntos de Italia en tierras de la Campania, cada días un poco más contaminadas y peligrosas para los habitantes de la zona. Con este apunte, una de las claves de la bonanza económica de la organización, la película demanda la complicidad de empresarios de otros muchos lugares del país que deciden abaratar costos y reducir tiempo acudiendo a las familias del crimen para solventar este inconveniente.
Gomorra asimismo explica, mediante otros de sus personajes, la forma en que la Camorra napolitana controla la industria textil. En su área más próxima, este campo florece merced a dinero negro, salarios miserables y presiones y amenazas a colectivos de inmigrantes, en especial chinos, que forman una esencial mano de obra para ellos. Una muy una buena parte de la tan famosa y reputada moda italiana sale de los talleres ilegales de la Camorra napolitana, que fabrica del mismo modo para las tiendas más asequibles del mercado.
A todas y cada una estas pequeñas historias que reunidas forman el cosmos de la Camorra se une otro escalofriante relato, el de 2 jóvenes maravillados por la cultura de la mafia que ha creado el cine. Son 2 chavales que se divierten imitando a Scarface y buscando situaciones en las que poner diálogos y instantes de la enorme pantalla. La ficción se contagia en ellos hasta el extremo de sentirse prácticamente insuperables y transformarse en carne de cañón, simple y arriesgadamente expuesta, a cargo de la trágica y violenta realidad.
(Este texto se publicó en LA GRAN ILUSIÓN, EN NOVIEMBRE DE dos mil ocho)
Dirección: MATTEO GARRONE. Guion: MATTEO GARRONE, ROBERTO SAVIANO, MAURIZIO BRAUCCI, UGO CHITI, GIANNI DI GREGORIO Y MASSIMO GAUDIOSO, SOBRE EL LIBRO DE ROBERTO SAVIANO. Producción: DOMENICO PROCASSI. Fotografía: MARCO ONORATO. Montaje: MARCO SPOLETINI. Música: VARIOS. Reparto: SALVATORE CANTALUPO, GIANFELICE IMPARATO, TONI SERVILLO, MARIA NAZIONALE, SALVATORE ABBRUZZESE. Distribuidora: KARMA FILMS. Estreno: treinta de julio de dos mil veintiuno.
PUEDES COMPRAR TU ENTRADA AQUÍ.