Crítica de Maestro T, una serie policiaca procedimental sobre el planeta del crimen desde la perspectiva de un excéntrico académico. En Movistar el veinte de julio.
Si te agradan las series policiales de misterio, en Movistar+ te ofrecen una propuesta interesante: la serie procedimental Profesor T, la versión inglesa de la homónima serie belga de 3 temporadas que aterriza el martes veinte de julio en la plataforma a razón de 2 capítulos cada martes. Al constar de solo seis ya sabemos que el tres de agosto va a llegar al final. Es una de esas series cortas que vale la pena ver.
Hay asimismo, a propósito, una versión checa de dos mil dieciocho que consta de una sola temporada de solo ocho capítulos, caso de que haya algún espectador interesado en equiparar de qué manera se ha asimilado la narrativa en otras coordenadas socioculturales. Las 3 comparten, como es natural, el planteamiento del protagonista principal: un excéntrico y obsesivo-compulsivo académico experto en criminología que asesora a la policía en la resolución de casos puntuales.
Así puesto que, para daros las claves precisas, estaríamos frente a una mezcla de Sherlock Holmes y el doctor House. El maestro Jasper Tempest, aka profesor T, a quien da vida un inspirado Ben Miller es un personaje algo insoportable mas esmerado aparte de un enorme conocedor del ánima humana y su lado más malvado y obscuro. Los capítulos, en verdad, acostumbran a arrancar y llegar al resultado con sus palabras, con las que medita sobre la naturaleza detonante del crimen, el trauma al que quedan sometidas las víctimas o bien las consecuencias que conllevan los actos delictivos.
Como es evidente, es una persona refulgente y única, lo que no impide que su psique entre en ocasiones en laberintos complejos. Es más, debe lidiar con múltiples trastornos neurológicos que lo transforman en una persona impredecible, de trato realmente difícil y que tenga una molesta tendencia a infravalorar a el resto. La serie usa como recurso meternos en su piel para poder ver lo que su psique imagina: sus pupilos no le semejan mejor que unas aves de corral y su imaginación se dispara cuando debe atender temas frágiles.
Uno de los enfrentamientos más interesantes de Profesor T es descubrir de qué manera y por qué razón ha llegado a ser de esta forma, de forma que los flashbacks que nos retrotraen a su pasado, contribuyen a crear una subtrama más larga que los casos puntuales que va resolviendo episodio a episodio. Lo vamos a ver por ende en su infancia, padeciendo una situación familiar agobiante y refugiándose en el orden para intentar sostener bajo control lo único que puede: los objetos de su vida rutinaria.
Para crear un personaje de esta forma, seco mas al unísono frágil y con el que por ende debemos llegar a simpatizar, es esencial la contención del intérprete además de esto de determinados aspectos de su apariencia física que lo definen perfectamente como todo el ritual que se ve en los títulos de crédito para enfundarse los guantes y contar con de sus objetos con precisión milimétrica.
Ben Miller, que formó una parte del reparto de Los Bridgerton, vuelve a coincidir con Emma Naomi, que da vida a Plana Donckers, la protagonista femenina y exalumna del maestro que tiene una relación que va alén de lo rigurosamente profesional con su compañero Dan Winters (Barney White). Completa el cast primordial Frances de la Tour. en el rol de la madre de Jasper Tempest, un personaje que con cada aparición logra desequilibrar al metódico académico, en quien comienzan a reaparecer capítulos de su pasado que creía olvidados y que proseguirán atormentándolo.
La serie arranca en el momento en que una estudiante es atacada en el campus de Cambridge. Frente a la semejanza con un caso de violación anterior, la estudiosa Donckers va a decidir contactar con Tempest para encontrar vínculos sobre los que continuarse su trabajo.
Satisfechos con su trabajo (si bien no tanto con su actitud y su soberbio comportamiento), la jefe del departamento, Christina Brand va a decidir ficharlo como consultor externo (sí, siguiendo lo que ya es un leit motiv del génerp y hemos visto ya muy frecuentemente, como con Patrick Jane en El mentalista).
Con estos mimbres, ya podéis tener una idea de lo que vais a localizaros. Maestro T arranca este martes veinte de julio a las 22:00h en #0 (dial siete) de Movistar+. Como siempre y en toda circunstancia, tras su estreno, los capítulos asimismo van a estar libres en el servicio bajo demanda de la plataforma. Desempolvad la gabardina y la lupa y acompañad a Tempest en sus investigaciones: es buen plan veraniego.
Valoración
Maestro T nos presenta un personaje que es un cruce de Sherlock y el doctor House: enigmático, obsesivo y borde, este criminólogo protagoniza una serie procedimental tradicional mas eficaz.
Hobby
72
Bueno
Lo mejor
La banda sonora, los destellos de humor y, por lo general, el ritmo de los crímenes mezclado con el misterio del pasado del protagonista.
Lo peor
¡Que no sea obstáculo ver la versión inglesa para perderse la belga original! En verdad, la inglesa acusa cierta falta de pegada en el guion.