Eric Pearson: “Deseaba hacer justicia con Viuda Negra, darle una buena despedida”

Eric Pearson, argumentista de Viuda Negra, charló en exclusiva con nosotros con ocasión del estreno de la nueva película de Marvel. ¡Esto es lo que nos contó!

Hacía mucho que no sentíamos la emoción de ver una película de Marvel en cines. Tras un buen tiempo aguardando, Viuda Negra al fin apareció en las carteleras de todo el planeta y, por las cantidades que se comienzan a manejar, hablamos de un nuevo éxito del UCM.

Viuda Negra ha superado ya los doscientos millones de colecta en la taquilla internacional, cifras alejadísimas de lo que estamos habituados a ver con Marvel Studios, mas bastante interesantes para el periodo de pandemia que atravesamos.

Sobre estas líneas tenéis nuestra opinión sobre la película (además de una crítica en la web), mas el día de hoy vamos a traeros algo diferente. Se trata de una charla con Eric Pearson, argumentista de Viuda Negra. Pudimos charlar con él sobre la película de Scarlett Johansson y ahora os compartimos lo que nos contó sobre ella.

“La película trata sobre la gente que aparentemente tiene un pasado obscuro, mas que no es precisamente como esperas”, nos explicó Eric Pearson

Eric Pearson (New York, mil novecientos ochenta y cuatro) es un hombre de la casa. Ha trabajado en el Universo Cinematográfico de Marvel anteriormente con cortos como el de Agente Carter, el guion de Thor: Ragnarok y la reescritura de grabes como Ant-Man, Spider-Man: Homecoming, Vengadores: Infinity War y Vengadores: Endgame. ¡Prácticamente nada!

Viuda Negra es su última aportación superheroica y el tema primordial sobre el que pudimos charlar sobre él con ocasión del estreno de la cinta. ¡Acá os dejamos la entrevista!

Esta película tiene sitio entre Capitán América: Civil War y Vengadores: Infinity War. ¿Fue bastante difícil reescribir a Natasha en este contexto?

Sí. Debía tomar en consideración de qué forma había llegado hasta allá, por el hecho de que en las películas anteriores a Civil War era uno de los miembros más retraídos de los Vengadores, solo charlaba cuando verdaderamente lo precisaba y controlaba todo cuanto el resto conocían sobre ella. Se contenía mucho en ese sentido. Tras Civil War me fijé en que se había abierto más emotivamente, había alcanzado cierta paz consigo misma hasta lograr su sacrificio final en Endgame. Con lo que algo debía haber sucedido, algo le había obligado a mudar. Es ahí cuando se me ocurrió la idea de que debía viajar a su pasado y rencontrarse con los personajes de una vida que ha tratado de olvidar.

Enfrentarse a su pasado, ¿verdad?

¡Preciso! Y admitirse a sí como una persona completa, no alguien entre el bien y el mal, el blanco y el negro. Trata de continuar en esta misión como lo haría un Vengador, mas debiendo lidiar con esta familia, con unos personajes de su pasado. Entonces tiene sitio la cena familiar y todo explota hasta la confrontación sensible con Melina, su figura materna. Lo cierto es que al comienzo parecía algo un tanto desmoralizador redactar todo esto, mas fue un reto.

¿Por qué razón piensas que era preciso contar esta historia de Viuda Negra? ¿Qué piensas que ha aportado al Cosmos Cinematográfico de Marvel?

Creo que expande un tanto el planeta y que, tras haberla visto sacrificarse para salvar a la mitad del cosmos, había que contestar a el interrogante de de qué forma fue capaz de hacerlo. Lo simple sería decir que es una heroína y que de ahí que lo hizo, mas sentí que debíamos ahondar en su personaje, correr un tanto el telón. Es alguien a quien conocemos desde hace un montón de películas, mas ni tan siquiera sabemos ni la mitad. Por servirnos de un ejemplo, ¿quién es Mason? Jamás hemos visto a esta persona. ¿Por qué razón semeja que conoce tan bien a Natasha y tienen tan buena relación? Solo conocíamos parte de la historia, solamente. Hay otros más allí, como la historia tan diferente de Natt. De eso trata esta película, de que la gente que aparentemente tiene un pasado obscuro no es precisamente como esperas.

La gente siempre y en toda circunstancia ha dicho que está película llega demasiado tarde, ¿a ti qué te semeja?

No sé… Puede que si yo hubiera estado al mando la hubiera hecho antes, pero no sé lo que es dirigir un estudio. La historia del UCM se ha desarrollado de manera brillante, con veintitrés historias simultáneas que convergen en una sola al mismo tiempo. Como fan de los cómics me semeja asombroso, ¡es algo genial! Así que no sabría qué decirte… Sólo deseo que los fans disfruten y queden satisfechos con la historia de Viuda Negra, sientan que hemos hecho justicia con Natasha y que le hemos dado una despedida en condiciones.

El concepto de la familia es clave en esta historia. ¿Por qué?

Natasha se ha esforzado en las películas anteriores en decir que es un lobo solitario, que viene de la nada, que no tiene familia. Así es como ella se ha establecido e identificado a sí misma, lo que le dice a la gente sobre quién es; en definitiva, su personaje. Y entonces te das cuenta de que, hasta cierto punto, se ha estado mintiendo a sí misma. Es una narradora poco fiable. (Ríe) Creo que también hay una parte de espía, de asesino que no quiere admitir que algo le importa. La idea de que tenga familia es como un daño colateral, como algo potencialmente doloroso. No había un lugar en su corazón, en su vida, para una familia. Esta película nos permite contar esa historia de auto-aceptación. La dejamos ser ella misma, sin obstáculos, sin mentiras. Además, es divertido verla molesta con su familia.

Tus películas y series favoritas están en Disney+. Suscríbete por 8,99€/mes o ahorra 2 meses con la suscripción anual, en comparación con 12 meses a precio de suscripción mensual.

Quería preguntarle sobre Yelena.

¡Adelante!

Mucha gente cree que va a ser la heredera de Natasha en el futuro de Marvel Studios. ¿Qué opinión te merece ella como personaje?

Me encanta la sensación de contraste que tiene con Natasha. Yelena está desnuda emocionalmente, es mucho más extrovertida en ese aspecto mientras Natt esconde más sus emociones. Es tan peligrosa como Viuda Negra, mas ha estado un poco más alejada del “mundo moderno” y se ve como más dura, más cruel, sarcástica y mordaz. Es una pregunta un poco injusta porque me encantaría ver una película en solitario de muchos otros personajes, como la historia de cuando Mason conoció a Natasha o bien aun las aventuras del Guardián Colorado. ¡Me chifla toda esta gente!

¿Qué os ha semejado la entrevista? ¿Os agradó Viuda Negra? ¡Dejadnos vuestras creencias?

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *