Las editoras van a poder quedarse hasta con el ochenta y cinco%

En el último keynote organizado por Google, los responsables de Stadia han anunciado un nuevo reparto de ingresos en el servicio. Con la meta de atraer más títulos a su plataforma, desde el próximo octubre Stadia incorporará un nuevo sistema por el que las editoras van a recibir el ochenta y cinco% de los ingresos generados por un juego hasta llegar a los tres millones de dólares estadounidenses. Tras esta marca, el reparto será de nuevo el estándar de la industria, esto es, 30/70. Además de esto, y empezando a fines de julio, la plataforma planea repartir hasta el setenta% de los ingresos generados por las subscripciones de Stadia Pro conforme el número de días de sesión que acumule cada juego, lo que quiere decir que los estudios van a recibir un porcentaje conforme el número de días que los usuarios empiecen sesión en el título.
Para lograr que los estudios y las editoras se impliquen en el proceso de captar nuevos usuarios, Google ha presentado asimismo un programa de afiliados, que empezará a marchar en dos mil veintidos, y que dejará a las compañías crear links singulares click to play. Si un nuevo jugador se subscribe al servicio por medio de estos links de juego instantáneo, la editora va a recibir la totalidad de su mensualidad —10 dólares— tras concluir el mes de prueba gratis. Conforme los cálculos efectuados por Google, este nuevo reparto y los diferentes sistemas de explotación comercial extra podrían hacer a las compañías ganar cuatrocientos cincuenta dólares estadounidenses más de lo que producen con el reparto estándar.
Lanzado en dos mil diecinueve, Google Stadia cuenta ahora con ciento noventa y cinco títulos disponibles. Durante este dos mil veintiuno ha conseguido sumar cincuenta y uno juegos a su lista, la mayor parte de los que asimismo se hallan en otras plataformas. Conforme las cantidades no oficiales estimadas por múltiples usuarios el pasado febrero, el servicio contaría con unos dos millones de jugadores ahora.