F-Zero es una saga de juegos de carreras futuristas creada por Nintendo y producida por el propio Shigeru Miyamoto con un estilo muy marcado de ciencia ficción.
Fue una saga muy reconocida en la temporada de Game Cube y Game Boy Advance, donde sus carreras a gran velocidad, el carisma de sus personajes y la complejidad del juego lo transformó en un caramelo para todos y cada uno de los amantes de la competición.
Antes, había recibido entregas en Super Nintendo y Nintendo sesenta y cuatro.
En este blog post descubrirás cuál es su historia y por qué razón es tan interesante prestarle la atención que merece.
F-Zero: la llegada de un rareza a las consolas de nintendo
Si piensas en la Nintendo actual es realmente difícil imaginar que pudiesen lanzar una obra como esta.
El primer F-Zero supuso una enorme revolución cuando se lanzó en el año mil novecientos noventa para Super Nintendo.
Suponía una evolución gráfica —conseguida merced al Mode 7— que hasta ese momento no se había experimentado en ningún juego para videoconsolas.
Hubo que aguardar ocho años —por aquel entonces los tiempos de espera eran considerablemente más elevados— para localizar una nueva entrega. Esta vez para Nintendo 64: F-Zero X.
Al igual que su predececesor, se trató de un juego para videoconsolas que se ganó tanto al público como a la crítica merced a su sistema de juego, que daría la sensación de que reinaría siempre y en todo momento.
Con la llegada del nuevo milenio asimismo llegó el salto a las consolas portátiles —Game Boy Advance—. En dos mil uno se publicó F-Zero: Maximun Velocity y en dos mil tres F-Zero GP Legend (basado en la serie de animación que se estaba emitiendo en el país nipón).
De forma paralela llegó a Gamecube en el año dos mil tres F-Zero Gx, la última gran entrega de esta saga.
Esta entrega se considera como uno de los juegos de carreras más bastante difíciles de todos y cada uno de los tiempos.
¿Cuál es la historia de los juegos de F-Zero?
Para comprender la historia de los juegos de F-Zero es preciso empezar por entender que existen múltiples eras en las que se dividen los hechos.
Era F-Max
F-Zero X definió la F-Max Grand Prix como la predecesora de las carreras de F-Zero doscientos años antes que se hiciesen una realidad.
Según se cuenta, el conduzco más importante de esta temporada fue Sterling LaVaughn.
Era F-Zero original
Suceden en el año dos mil quinientos sesenta.
Por aquel entonces, la humanidad ya se ha extendido por el cosmos y ha entrado en contacto con diferentes formas de vida.
Y si bien pueda parecer extraño, con todas y cada una ha establecido buenos nudos culturales y tecnológicos.
Los millonarios de esta temporada, muy hastiados de su vida, desearon resucitar el espectáculo de la Fórmula 1, mas con toque innovador:
- Naves espaciales.
- Circuitos intergalácticos.
- Trampas.
- Riesgo de muerte.
Todo ello dio inicio a F-Zero Grand Prix.
Era F-Zero X
Debido a lo peligroso que resultó ser, F-Zero Grand Prix se acabó.
Todo ello derivó en que tuviesen que examinarse las reglas de la competición y se desarrollase un espectáculo donde la muerte no formara una parte del juego.
¿Cuáles son los personajes de la saga F-Zero?
A diferencia de muchos otros juegos de carreras, Nintendo y Shigeru Miyamoto se empeñaron en darle una historia a esta aventura.
Tanto a la competición como a cada uno de ellos de los personajes que formaron una parte de exactamente la misma.
Entender el impacto de F-Zero implica entender cada una de estas historias. Y eso es lo que toca trabajar ahora.
Pronto te vamos a contar en otro blog post todo cuanto has de saber sobre ellos para no perderte ni un detalle de la saga.
F-Zero tiene aún mucho que decir.
Durante las próximas semanas te desvelaremos todos y cada uno de los secretos de la saga en Nintenderos.
¿Deseas conocerlos?