Karin Viard: “Todas las mujeres deberían cogerse de la mano y el planeta sería mejor”

Comparte en RRSS

‘LAS APARIENCIAS’ / Karin Viardprotagoniza la nueva película de Marc Fitoussi, retrato de la hipocresía y del clasismo de los colectivos más adinerados. www.cinesrenoir.com

Karin Viard es la enorme protagonista de esta historia, nueva película del directivo Marc Fitoussi. En ella, la actriz da vida a Eve, una mujer, directiva de una biblioteca, que está casada con Henri, un triunfante directivo de orquesta. Todo el planeta les considera un matrimonio feliz, con un hijo en común.

La pareja lleva una vida privilegiada dentro de un pequeño círculo francés establecido en la capital austriaca. Ellos son «la crème de la crème». No obstante, esta imagen perfecta se derrumba cuando sospecha que su marido la puede estar engañando. Es entonces cuando trata de vengarse y esto los va a llevar a una espiral irreversible.

Historia que refleja el clasismo, la hipocresía de las clases adineradas y la relevancia de aparentar muy frecuentemente lo que no se es o bien no se tiene, aun, cuando esto es el amor y la dicha. Con Karin Viard, en el reparto artístico se hallan Benjamin Biolay, Laetitia Dosch y Pascale Arbillot.

LA GRAN ILUSIÓN: En esta película ¿su personaje recobra el mejor sentido que tiene ser mujer?

KARIN VIARD: Sí, es el viaje de una mujer que llega a la mejor faceta de sí. Se distancia del qué afirmarán, acaba con la vergüenza que sentía por sus orígenes y termina encontrándose a sí.

LGI: ¿Por qué razón son tan esenciales esos orígenes para ella?

KV: Son esenciales por el hecho de que a ella le ha costado mucho lograr el estatus social que ahora tiene y siente mucho temor a perderlo. El planteamiento no es extraño, no resulta insolente.

LGI: Esta es una historia de clasismo…

“Es el viaje de una mujer que llega a la mejor faceta de sí, una mujer que termina encontrándose a sí misma”

KV: Sí y hay bastante de aportación mía a esta vergüenza por los orígenes del personaje.

LGI: Este es el retrato de una mujer de mediana edad, poco común en el cine.

KV: El cine, es cierto, se hace pensando en un público más joven. Mas, al tiempo, en Francia, actrices como Catherine Deneuve o bien Isabelle Huppert han hecho mucho a fin de que las mujeres de determinada edad tengan su espacio. Mas es cierto, tengo amigas de mi edad que se quejan de que cuando llega la menopausia tienen menos trabajo. Yo prosigo recibiendo propuestas interesantes. Ahora he hecho una película en la que el primer cuarto de hora estoy desnuda, es una reivindicación del cuerpo de la mujer y de la libertad sexual. Soy una componente.

LGI: ¿Qué le hace que las mujeres aún estemos peleando estas cosas?

KV: Creo que la independencia es algo esencial por el hecho de que los derechos de las mujeres siempre y en todo momento se están cuestionando. La sociedad juzga el cuerpo de la mujer tal y como si fuera una propiedad de los hombres. Todas y cada una de las mujeres deberían cogerse de la mano y el planeta sería mejor, y mejor todavía si los hombres asimismo se unieran.

“La independencia es algo esencial por el hecho de que los derechos de las mujeres siempre y en todo momento se están cuestionando”

LGI: No es un relato nuevo, ¿qué ofrece singular Las apariencias?

KV: Tiene niveles diferentes de lectura. Aparte del viaje de esa mujer, está la crítica social que es una cosa que los franceses sabemos hacer realmente bien. Y que todo se mezcla desde la sátira, el cine social… desde una mezcla de géneros.

LGI: ¿Vivimos en un planeta cultural de hipocresía?

KV: No estoy segura. El personaje se ve obligada a serlo en su planeta, mas el planeta de la cultura no es tan simple. Yo, por poner un ejemplo, soy todo lo opuesto, creo que soy una persona sana y no sé engañar, siempre y en todo momento me muestro como soy.

LGI: ¿No le importa la opinión del resto ni como actriz?

KV: No me importa demasiado, lo que más cariño es tener una enorme libertad, eso es lo esencial para mí.

“Las redes sociales nutren fantasías peligrosas y provocan un vacío que va contra las relaciones verdaderas”

LGI: Mas con su profesión y en el planeta de las redes sociales…

KV: Claro, la sociedad y las relaciones que cada uno de ellos sostiene con ella… todo nutre espectros siendo actriz, mas sé realmente bien quién soy. Es cierto que las redes sociales nutren fantasías peligrosas, siempre y en todo momento ves al otro mejor que , y provocan un vacío que va contra las relaciones verdaderas.

LGI: ¿Piensa que en este personaje hay una pretensión de provocar?

KV: No creo que exista ese elemento, me da la sensación de que lo que sucede es que las actitudes de esta mujer son muy reales. Cuando estás en la mitad de una rotura, puedes hacer cosas muy destructoras. No obstante, lo mejor en una rotura es charlar, comunicarse. Yo no hago juicios morales sobre mis personajes.

Dirección: MARC FITOUSSI. Guion: SYLVIE DAUVILLIER, SOBRE LA NOVELA DE KARIN ALVTEGEN-LUNDBERG. Producción: CHISTINE GOZLAN. Fotografía: ATOINE ROCH. Montaje: CATHERINE SCHWARTZ. Música: BERTRAND BURGALAT. Reparto: KARIN VIARD, BENJAMIN BIOLAY, LAETITIA DOSCH, PASCALE ARBILLOT. Distribuidora: ADSO. Estreno: dieciseis de julio de dos mil veintiuno.

PUEDES COMPRAR TU ENTRADA AQUÍ.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *