
La primera película de la trilogía de La calle del terror de Netflix nos ha dejado dos referencias a Konami muy jugonas.
Netflix está en la mitad de un julio terrorífico. Y no, no nos referimos a que hayan sacado la maza de anular series, que asimismo, sino más bien a que estamos inmersos en la trilogía de La calle del terror, las 3 películas que amoldan las novelas de R.L Stine (Pesadillas).
La semana pasada comenzamos la aventura con La calle del terror: 1994, una película muy nostálgica que nos llevó de vuelta a los noventa en muchos sentidos, incluyendo el sabor a slasher tradicional.
Ayer se estrenaba en Netflix La calle del terror 1978, en la que nos fuimos de campamento, muy apropiado en estos días, para toparnos con otra matanza salvaje orquestada por Sarah Fier, la hechicera que impuso la maldición sobre Shadyside.
La próxima semana, el viernes, vamos a tener el resultado con La calle del terror 1666, la película que nos va a llevar al origen de la maldición, como establece el avance que pudimos ver al final de la segunda parte.
Pero vamos a recular a la primera película, por el hecho de que tenemos un personaje muy friki con el que muchos vamos a poder simpatizar en muchos aspectos.
Nos referimos a Josh, el personaje interpretado por Benjamin Flores Jr. que es, en esencia, el estereotipo de friki de los noventa. Eso es una cosa que da mucho juego en el momento de referenciar cosas como las que nos traen el día de hoy acá.
En primer sitio, cara el minuto, vemos a Josh jugando a Castlevania Bloodlines tal y como si no hubiese un mañana. El título salió en venta a inicios de mil novecientos noventa y cuatro, con lo que es una referencia muy apropiada, teniendo presente en año en que se ambienta la cinta.
La segunda referencia seguro que ha hecho mucha gracia a más de un fan de Konami, por el hecho de que es el código que todo jugador de títulos de la compañía ha interiorizado a lo largo de años: Arriba, Arriba, abajo, abajo, izquierda, derecha, izquierda, derecha, B, A.
Josh recitará el Código Konami cuando se halla con Katie, la chavala del instituto que le hace “tilín”, interpretada por Julia Rehwald.
¿Habéis cogido alguna otra referencia al planeta de los juegos para videoconsolas generalmente, o bien a Konami particularmente, en La calle del terror 1994?