‘QUERIDOS CAMARADAS’ / El cineasta Andrei Konchalovsky recobra la matanza de Novocherkask, silenciada a lo largo de treinta años, en una enorme película. www.cinesrenoir.com

Premio Singular del Jurado en el Festival de Venecia y Hugo de Plata a la Mejor Dirección en Chicago, la nueva película del veterano cineasta ruso Andrei Konchalovsky es una historia precisa y poderosa, una restauración de la matanza de Novocherkask en mil novecientos sesenta y dos, que el gobierno acalló a lo largo de treinta años.
Rodada en blanco y negro y en 4/3, recordando el cine soviético de aquellos años, el director de cine alcanza la belleza visual y narrativa en una historia trágica que sucedió en la realidad y que no se empezó a investigar oficialmente hasta mil novecientos noventa y dos. Desde este relato, Konchalovsky medita sobre las ideologías, el fanatismo, la política de los partidos…
El dos de junio de mil novecientos sesenta y dos, soldados del ejército y funcionarios de la KGB dispararon a participantes de la manifestación desarmados, trabajadores de una factoría estatal de motores. Las balas mataron a veintiseis personas. Se borraron las huellas de lo ocurrido y se forzó a la población a firmar un documento comprometiéndose al silencio sobre el tema.

En Queridos camaradas lacámara prosigue los pasos de Lyudmila, que es miembro del partido marxista local. Ella defiende los ideales del régimen marxista y desdeña todo género de disidencia. Mas tras la matanza, cambiará su visión de las cosas.
Con la urbe destruida y agitada por las revueltas, hay bastante gente herida y desaparecida. Una de las desaparecidas es la hija de Lyudmila, lo que la forzará a procurarla entre el caos. Esta mujer recorre calles, el centro de salud, la morgue y camposantos con fosas sin nombre. La agobiada busca hace que se desvanezcan sus convicciones ideológicas y su fe en los líderes del partido.
“El proceso de hacer películas sobre los años sesenta se está transformando poco a poco más en el proceso de restaurar la autenticidad histórica de la época, una labor difícil en sí. Mi objetivo era reproducir escrupulosamente y con gran detalle la temporada de la URSS de los años 60”, afirma el directivo.
“Creo que el pueblo soviético de la posguerra, los que lucharon en la Segunda Guerra Mundial hasta la victoria, merecen tener una película que rinda homenaje a su pureza y a la trágica discordancia que prosiguió a la realización de lo diferentes que eran los ideales marxistas de la realidad que los rodeaba”.
Dirección: ANDREI KONCHALOVSKY. Guion: ELENA KISELEVA Y ANDREI KONCHALOVSKY. Producción: ANDREI KONCHALOVSKY Y ALISHER USMANOV. Fotografía: ANDREY NAYDENOV. Montaje: KAROLINA MACIEJEWSKA Y SERGEY TARASKIN. Reparto: YULIYA VYSOTSKAYA, VLADISLAV KOMAROV, ANDREY GUSEV, YULIYA BUROVA, SERGEI ERLISH, ALEXANDER MASKELYNE. Distribuidora: VERCINE. Estreno: nueve de julio de dos mil veintiuno.
PUEDES COMPRAR TU ENTRADA AQUÍ.