El viejo «Iwata Ask» ahora tiene por nombre «Ask the Developer»

Nintendo ha recuperado el formato de entrevistas a sus desarrolladores que antes conocíamos como Iwata Ask. Rebautizadas como Ask the Developer, las entrevistas pueden encontrarse, traducidas al inglés, en el blog oficial de la compañía. Esta vez Kosuke Teshima, subdirector y diseñador, y Naoki Masuda, programador y directivo, hablan de la filosofía tras la creación de Estudio de videojuegos, la creatividad inherente a la programación y las diferentes personalidades de los Nodon, los personajillos que representan las particularidades que podremos añadir jugando.
«En Nintendo Labo aprendes como marcha el hardware fabricando y jugando con las piezas de cartón que son los Toy-Con. Entonces, aplicando ese conocimiento, ciertas personas pueden llegar a crear sus juegos originales usando el Toy-Con Garaje. Haciendo de “soporte técnico” y contestando a preguntas de nuestros diseñadores, pensé “¿y si le damos la vuelta a esto”», explica Masuda sobre los orígenes del proyecto. «Hay un tutorial que te enseña en profundidad sobre las mecánicas y los Nodon de cada una de las lecciones. Si quieres aprender más puedes intentar la programación libre. Espero que teniendo múltiples opciones podamos acudir a los jugadores de todo género a disfrutar del juego», apunta más adelante Teshima. En la entrevista, los desarrolladores hablan de la satisfacción de ver que tu juego está terminado y de qué forma han trabajado para transmitir el sentimiento de alegría de haber creado algo hecho por ti.
En su análisis, mi compañero Víctor Martínez presentaba Estudio de juegos como un híbrido entre curso de iniciación y juguete potente pensado explícitamente para divertirse con el aprendizaje:
Es una gozada ir avanzando por estas lecciones, tan guiadas y estáticas como son, puesto que no solo enseñan a hacer cosas concretas (diseñar un scroll automático, los controles de un vehículo o un nivel para un plataformas de acción; programar la lógica que hay tras un reinicio automático de nivel, las físicas de un balancín o un obstáculo que te devuelve al principio de un laberinto) sino más bien también te inculca una serie de buenas prácticas del mismo modo importantes: pulcritud y orden, por ejemplo, algo que no siempre es fácil de inculcar.
Lee el análisis completo aquí.